Ocio y sociedad

La paz, una causa de todos

Samny Sarabia

16/06/2016 - 07:10

 

Iglesia Inmaculada Concepción (Valledupar)

De manera personal o valiéndose de su vinculación a cualquier agremiación, todo ciudadano en la práctica, debería tener el compromiso de aportar a la consecución de la paz; un tema muy sonado por estos días en Colombia. Más allá de convertirse en tendencia o en asunto de moda, lo importante de la paz y de todos los conflictos que la rodean, debería ser que toda acción que contribuya a su llegada convendría ser celebrada y bienvenida.

Lo ideal, y por lo tanto lo más difícil, es que antes de establecer cualquier ‘acuerdo’ de paz entre dos o más partes, todo ciudadano debería firmar la paz consigo mismo, una paz interior que le permita redimir sus malas acciones, perdonar y reconciliarse con aquel que le ha hecho daño. Una paz espiritual que sustente la paz exterior, esa paz real, verdadera y duradera que todo colombiano anhela.

En Valledupar, mientras las autoridades encuentran una solución efectiva o aplican un plan de choque contra la fuerte oleada de hurtos, robos y muertes que se han registrado en las últimas semanas en la ciudad, algunos ciudadanos han propuesto manifestaciones pacíficas para rechazar a los violentos, hasta el momento ninguna se ha realizado.

Por su parte, el Círculo de Periodista de Valledupar como generador de opinión comprometido con el buen actuar y pretendiendo ser parte de la solución, le apuesta a un resguardo espiritual que permita de manera íntima abrir los senderos de una paz sustentada en buenas acciones.

El gremio periodístico en colaboración con la Diócesis y las Iglesias Cristianas de Valledupar convoca para el próximo miércoles 22 de junio a la jornada ‘No tengas miedo, detente y escucha’, un espacio donde toda la comunidad está invitada a orar por el retorno de esa tranquilidad que hacía de Valledupar el mejor vividero del mundo. La actividad está programada para iniciar a las 5 de la tarde en la plazoleta de la Gobernación del Cesar.

Este acto de unión y reconciliación también pretende enviar un mensaje contundente a los violentos, que la comunidad está unida y que no es indiferente ante los hechos de dolor y caos en el que han sumido. Es una protesta especial  donde a través de la oración se alza la voz a favor de la paz y en contra de los ataques de los que está siendo objeto la ciudadanía.

Al respecto la presidenta del CPV, Mildreth Zapata, expresó que “Nosotros estamos proponiendo una jornada de oración a la que estamos invitando a toda la comunidad, a todas las iglesias sin importar si son católicas, evangélicas, testigos de Jehová, protestantes, todas están invitadas para orar alrededor de lo mismo”.

La jornada propone a las personas hacer un alto en las actividades que estén realizando en ese momento, trasladarse hasta el lugar de encuentro y brindarse la oportunidad de escuchar la palabra de Dios a través de hombres que representan distintas doctrinas. Básicamente es recibir de ellos el alimento espiritual que la ciudad necesita para seguir adelante y no tomar las armas como algunos ciudadanos han propuesto. Es una invitación a ponerse en el lugar del otro y a escucharlo. 

El mecanismo no es armarse y entrar a enfrentarnos todos contra todos, no. El mecanismo es hermanarse y sentir lo que está sintiendo y viviendo el otro ciudadano. El mecanismo es sentir que lo que te ocurre a ti a mí también me afecta. Es decirle al otro, no seas indiferente, vamos todos a acompañarnos alrededor de lo mismo. Es atreverse a denunciar también porque si somos buenos ciudadanos, buenos cristianos tenemos que atrevernos a denunciar y acompañar a nuestra comunidad en esta situación que está pasando ahora”, finalizó diciendo Mildreth Zapata.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Agencia de empleo de Comfacesar: un gran facilitador de la búsqueda de trabajo en el Cesar

La Agencia de empleo de Comfacesar: un gran facilitador de la búsqueda de trabajo en el Cesar

  En sus primeros 10 años de servicio, la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfacesar, ha consolidado logros important...

El burro de don Tulio

El burro de don Tulio

Don Tulio Castro Soracá, uno de los personajes más apreciados y queridos de Talaigua, llevaba varios días buscando mentalmente un no...

¿Por qué existen los años bisiestos?

¿Por qué existen los años bisiestos?

  La Tierra no tarda 365 días exactos en dar la vuelta al Sol, sino que lo hace en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos. En ...

Del Mobile World Congress al Festival Vallenato: eventos que hacen vibrar (y temblar) a una ciudad

Del Mobile World Congress al Festival Vallenato: eventos que hacen vibrar (y temblar) a una ciudad

  El 12 de febrero del 2020 se suspendía el Mobile World Congress en Barcelona (España)[i]. Este evento de dimensiones gigantescas ...

Cuando el amor le ganó a las diferencias entre liberales y conservadores.

Cuando el amor le ganó a las diferencias entre liberales y conservadores.

  A José Lozano Roballo lo extrañó la visita de su hijo, Julio Emilio, un mañana temprano, cuando, en la puerta de su casa, diago...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados