Ocio y sociedad

Agua para el campo, una convocatoria para fortalecer el sector agrícola del Cesar

Redacción

15/09/2022 - 04:50

 

Agua para el campo, una convocatoria para fortalecer el sector agrícola del Cesar
Las Células de Desarrollo Agrícola del Cesar, Agricel, apoyan la convocatoria Agua para el campo / Foto: cortesía

 

Con la convocatoria ‘Agua para el campo’, la Gobernación del Cesar busca impulsar el desarrollo de la agricultura y promover sistemas productivos sostenibles para los cientos de campesinos que tienen tierras improductivas en el departamento por falta de agua.

Esta apuesta del gobierno realizada junto con la implementación de Células de Desarrollo Agrícola del Cesar, Agricel, sigue abierta hasta el 26 de septiembre y permitirá a pequeños y medianos productores presentar sus propuestas para un uso eficiente del suelo y del agua.

“Agua para el Campo es la implementación de un sistema de riego que hace productiva la tierra. Nuestros campesinos son los más afectados en muchas ocasiones por la ola invernal o por las sequías, también por los altos costos de los insumos, porque no tienen la tecnificación o no son competitivos; y es lo que queremos llevar a los productores del departamento”, dijo el secretario de Agricultura, José Emilio Osorio.

La convocatoria tiene dos fases -la recepción de un banco de propuestas y el estudio técnico de las mismas- y está diseñada en dos categorías: sistemas de riego por pivote central y otros sistemas de riego que se puedan desarrollar, teniendo en cuenta las condiciones topográficas del terreno.

Las propuestas se reciben en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del edificio de la Gobernación del Cesar y en la página web www.gobcesar.gov.co se pueden encontrar los términos de la convocatoria y descargar el formulario de inscripción.

Cabe señalar que, por la vereda el Toco, en San Diego, se dio inicio a la primera célula de desarrollo agrícola bajo la tecnología de pivote central, que permitirá irrigar 400 hectáreas de tierra, con una inversión de 6.000 millones de pesos, para mejorar la productividad en las parcelas de 43 familias campesinas afectadas por la violencia.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Andrés Rodríguez: “Internet no es malo. Malo es no saber usarlo”

Andrés Rodríguez: “Internet no es malo. Malo es no saber usarlo”

Internet ha revolucionado nuestra forma de concebir el trabajo y relacionarnos con los demás. Es una fuente innegable de comodidad y u...

La historia del cubano Ramón Fonst, el primer medallista olímpico latinoamericano

La historia del cubano Ramón Fonst, el primer medallista olímpico latinoamericano

  Puede que este detalle les parezca insignificante, y para otro algo sorprendente, pero la primera medalla olímpica latinoamericana...

Conversaciones con la primera mujer árbitro de Colombia

Conversaciones con la primera mujer árbitro de Colombia

Martha Liliana Toro Pardo fue la primera mujer árbitro en Colombia y la primera mujer en pitar un partido en Suramérica. Después d...

El nuevo look de Silvestre Dangond, discutido en las redes

El nuevo look de Silvestre Dangond, discutido en las redes

Hoy en día, para vender Cds no solamente hace falta tener una voz armoniosa y un cierto conocimiento del escenario musical, sino tambi...

La mecedora: remedio infalible

La mecedora: remedio infalible

Es el trono del silencio interior, de las reminiscencias extraviadas en el laberinto de la nostalgia; el altar donde se zurcen las heri...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados