Opinión

Guarimba uribista

Diógenes Armando Pino Ávila

18/03/2014 - 12:00

 

Gracias a Dios ya pasó la campaña electoral de senado y cámara, los resultados de estas elecciones fueron contra todo pronóstico, la abstención alcanzó record históricos, el voto en blanco no obtuvo los resultados pronosticados, el voto nulo fue en aumento, el elector castigó a algunos candidatos y grupos y favoreció a otros.

El Centro Democrático de Uribe pregonaba una alta votación y en palabras del expresidente pronosticaba 40 senadores, pues en su arrogancia pensaba que si él, todopoderoso, encabezaba una lista cerrada los electores de sus dos presidencias, en fila india, asistirían de nuevo a rendirle el tributo electoral, la cosa no fue así, las cuentas estaban mal sacadas, y la realidad le mostró que de sus sueños solo creyera la mitad.

El partido de “La U”, que ahora debería llamarse “La S” se alzó con el mayor número de curules (21), el partido Conservador 19, partido Liberal 17, Cambio Radical 9, Opción ciudadana 5, Partido Verde 3, Polo Democrático 5 y los Indígenas 2. Con esta composición del congreso los partidos de coalición con Santos, unidos harán la mayoría calificada en el congreso, con lo cual garantizarán la gobernabilidad del Santos en el caso, casi seguro, de ganar la reelección.

El Centro Democrático no le queda otra que montar, estilo oposición venezolana, guarimbas para torpedear las políticas pacifistas de Santos, es casi seguro que montarán guarimbas en contra de la paz, guarimbiaran en contra de la reforma a la salud, harán cacerolazos en contra de las relaciones internacionales de Colombia, marcharán en contra de las políticas económicas, se pronunciarán en contra de la selección Colombia, contra Pékerman, contra lo divino y lo humano, protestarán, guarimbiarán, cacerolazorán, por todo y por nada.

¿Para donde cogerá la izquierda colombiana? ¿Para el lado guerrerista o el lado pacifista? Los hermanos godos, solo cuatro senadores, están con Pastrana y al lado de Uribe, el resto se ha dicho están con Santos, amanecerá y veremos.

Ya imagino esos discursos incendiarios con voz paisa clamando para que el “castro-chavismo” que tanto odia no llegue a Colombia, visitarán al señor de los Milagros en Buga, en una peregrinación ecuestre para pedirle que Vargas Lleras no haga más casas y para que Serpa sufra de afonía y no pueda discursear con sus vibratos de mesosoprano, vendrán a Aguachica al Cerro de la Cruz, subiendo de rodillas, para que Robledo y Avellaneda se vuelvan de derecha, llegarán a Tamalameque ante El Santo Cristo a pedir que Iván Cepeda se convierta a cualquier secta gringa o del Mira y que la Piraquive lo amenace con los infiernos si sigue hablando de los falsos positivos, orarán en Valledupar ante El Eccehomo para pedir que Maduro se caiga y que Martinelli sea reelegido para garantizar asilos a los perseguidos por la justicia colombiana.

En fin, se prevé un debate encendido y emotivo en ese senado. Afortunadamente, hay gente buena y preparada que pueden responder con altura, lucidez y sin temores a las arremetidas de ese sector guerrerista y enemigo de la paz, también sabemos que hay una caterva de lentejos dispuestos a hacer su negocio en medio de esta contiende, pero el pueblo debe estar expectante, atento a cerrar filas en torno a la paz.

Ante este panorama sombrío que desde ya se perfila para la contienda electoral de presidente, hay que escoger el camino de la paz.

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El príncipe colombiano

El príncipe colombiano

“La corrupción es una amenaza contra la libertad, virtud sin la cual ningún pueblo puede construir grandeza” (Maquiavelo) No es ...

La llegada de Gustavo Petro a Aguachica

La llegada de Gustavo Petro a Aguachica

  “La historia será benévola con los jóvenes, siempre y cuando pretendamos transformarla. Si no la transformamos, sería un rela...

"Afortunadamente no soy feminista"

El pasado domingo se celebró una fecha emblemática para la mujer, la cual nos recuerda la importancia de seguir luchando por nuestr...

Propuestas culturales para Manaure, Cesar

Propuestas culturales para Manaure, Cesar

  El análisis de la realidad cultural de Manaure nos sumerge en un viaje a través de su historia, un viaje que nos obliga a context...

Entre el Dum-dum de las tamboras y las notas de un acordeón

Entre el Dum-dum de las tamboras y las notas de un acordeón

  A pesar de haber nacido en Tamalameque, cuna de Tamboras, de venir de un hogar donde mi padre es referente, investigador y defens...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados