Opinión

Balance general del Festival Vallenato

Jorge Nain Ruiz

09/05/2014 - 11:40

 

Desflie de piloneras abril 2014Ejecutada la versión 47 del Festival de la Leyenda Vallenata y como es costumbre nuestra, dedicaremos este espacio a efectuar el balance general del evento, dando de antemano por descontado que, al igual que en su gran mayoría, éste fue otro Festival Vallenato exitoso.

Entre los aspectos positivos del Festival, sin duda se encuentran su organización y logística, las cuales después de 47 años es lógico que hayan alcanzado una suficiente solidez, no obstante a nuestro juicio el festival requiere de manera urgente algunas innovaciones o lo que otros llaman reingeniería. Por ejemplo, se hace urgente y necesario darle un viraje al sentido social del evento, es decir poner al festival a beneficio del pueblo, mas escenarios como la plaza Alfonso López donde nadie paga entrada y menos como el Coliseo de La feria Ganadera que se hace costoso, por el valor de la entrada, el transporte y los precios de las bebidas.

Los precios del Coliseo deben ser más módicos para darle acceso a la población menos favorecida, así las contrataciones de los artistas tengan que ser subsidiadas por la Gobernación,  la Alcaldía o el Gobierno Nacional, o pagados con patrocinio de la empresa privada en canje por publicidad, con esta propuesta se desmontaría el argumento empleado entre Alcalde y Gobernador en el rifirrafe del concierto gratuito vs  concierto costoso del Parque la Leyenda.

Los empresarios de eventos se apropiaron del festival y tengo la impresión que algunos  están sacando más provecho de éste que la misma fundación organizadora; así, eventos como  el Tsunami, Biblos, Club Campestre, Rio Luna, registran ingresos masivos y utilidades descomunales durante el Festival, nadie sabe para quién trabaja y lo que vemos es que el Festival Vallenato se ha convertido en una fiesta excesivamente comercial y ha ido perdiendo su verdadera esencia de cultural y folclórica.

El tal Concierto a Salvo que se supone era gratuito fue utilizado por el consabido “rebusque” y los revendedores hicieron su agosto en mayo, vendiendo boletas que se suponen eran gratis a precios exorbitantes, no entiende uno como en las barbas de la policía y de las autoridades departamentales y municipales se cometía este delito en flagrancia sin que nadie dijera nada.

La Fundación se equivoca en la contratación de los artistas internacionales. Sin duda, antes de contratar a un artista, se debe estudiar cuál es el gusto del público que va al Festival, se supone que es un ambiente caribeño y tropical el que se quiere sentir, entonces es ése el tipo de música que se requiere. Dejémonos de vainas, la gente sabe que si va a Valledupar es a escuchar vallenato.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

#DANTE2018: un ejemplo a seguir

#DANTE2018: un ejemplo a seguir

  Una tarde, en alguna pared de la ciudad, vi un graffiti que decía: . Desprevenido, pensé que el escritor tenía razón pues la pa...

Malditos los que se roban la plata de las vías

Malditos los que se roban la plata de las vías

  Respecto al doloroso suceso donde perdió la vida el Gran Martín Elías, hecho muy difícil de creer, que ha trastornado al paí...

El fracking en Colombia

El fracking en Colombia

En los últimos días, ha sido noticia nacional los debates y discusiones en el seno del parlamento colombiano acerca de la aprobación...

El negocio de la publicidad política

El negocio de la publicidad política

A la hora de hacer un balance del costo de las campañas y los topes permitidos por el gobierno, hay una gran diferencia en los núme...

Viajar con Yamith

Viajar con Yamith

Entre sueños, escucho esa melodía que me provoca sentimientos ambivalentes, la que me agrada cuando estoy despierto, pero que odio y ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados