Opinión

Interrogantes que deja la elección del contralor

Diógenes Armando Pino Sanjur

21/08/2014 - 11:10

 

Edgardo Maya Villazón / Foto: La Silla VacíaEl Presidente Juan Manuel Santos en su discurso en la Instalación del nuevo congreso el pasado 20 de Julio anunció que restablecería: “en nuestra democracia el principio de pesos y contrapesos que se debilitó por cuenta de la figura de la reelección presidencial y por la falta de claridad en algunas de las competencias de nuestros organismos constitucionales”.

Así mismo prometió: “Eliminar las atribuciones de selección, nominación y designación de autoridades del Estado por las Altas Cortes, y a ponerle coto a la llamada “puerta giratoria”.

Pero, paradójicamente, fue el mismo Presidente, cuándo el pasado 19 de agosto el Congreso en pleno eligió al Contralor General de la Nación, quien quebrantó el “principio de pesos y contrapesos” y dio vía libre a la llamada “puerta giratoria” toda vez que apoyó, realizó campaña e hizo elegir al Doctor Edgardo Maya Villazón como Contralor General.

Desde esta premisa, cómo puede el presidente Santos garantizarnos a los colombianos este principio de pesos y contrapesos, si fue él quien incidió para que su bancada de la Unidad Nacional eligiera al funcionario encargado entre otras cosas de fijar las políticas, los planes, los programas y las estrategias para el desarrollo de la vigilancia de la gestión fiscal, del control fiscal del Estado y de las demás funciones asignadas a la Contraloría General de la República de conformidad con la Constitución y la Ley.

Tendrá el presidente la intención de poner coto a la puerta giratoria si con su bancada elige de forma abrumadora con 175 votos a favor como Contralor al ex Procurador General quien fue postulado por una de las altas cortes, esas mismas, que el prometió eliminarle las atribuciones de selección, nominación y designación de autoridades del Estado.

¿Cómo es posible que el ejecutivo y el legislativo hicieran caso omiso a las posibles inhabilidades existentes en los ternados? ¿Cómo es posible que los mal llamados padres de la patria, quienes crearon la Ley 581 del 2.000 conocida como la Ley de Cuotas, la cual establece que “el Nombramiento por sistema de ternas y listas. Para el nombramiento en los cargos que deban proveerse por el sistema de ternas, se deberá incluir, en su integración, por lo menos el nombre de una mujer” ahora la lancen por la borda?

Con la elección del Doctor Maya Villazón será que el congreso envía un mensaje de independencia al pueblo colombiano, podrán ejercer un verdadero control político a la rama ejecutiva, o se convertirán en unos convidados de piedras, que asistirán al capitolio para aprobar leyes a pupitrazo limpio detrás de la dulce y tentadora mermelada.

Nadie duda de las capacidades del doctor Maya Villazón, por eso aspiramos que con independencia y por el bien del país pueda convertirse en un vocero de los designios del constituyente de 1991 para desempeñar, ejecutar y fortalecer el modelo fiscal, porque este tiene que ser un control eficaz, eficiente y oportuno que propenda por un buen gobierno y transparente frente a las finanzas públicas”.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur


Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En defensa de Silvestre

En defensa de Silvestre

No necesito la extensión  que empleó en su columna de Soho el señor Alberto Salcedo Ramos para  agraviar, ofender, calumniar, juzg...

Jaime si, Alejo no. ¿Regresa La Cachucha bacana?

Jaime si, Alejo no. ¿Regresa La Cachucha bacana?

Publica el diario El Tiempo la lista de  las mejores universidades del país y no estamos nosotros. También publica el mismo medio ...

La escuela negroide del vallenato

La escuela negroide del vallenato

  Hace muy pocos meses tuve el honor de ser nominado por parte del periódico El Espectador y la Fundación Color de Colombia a los p...

Somos lázaros que se necesitan los unos a los otros para ver

Somos lázaros que se necesitan los unos a los otros para ver

El viernes fue un día con el que se conmemoró la muerte más despiadada que pudo sufrir un ser sobre la tierra, la historia se queda ...

Sin tetas afuera y sin camionetas Toyota, no hay éxito

Sin tetas afuera y sin camionetas Toyota, no hay éxito

  Escucho, veo y leo a varios vallenatos poniendo el grito en el cielo, supuestamente porque la ciudad está invadida de traquetos, l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados