Opinión

Vida y obra de Samuelito (2nda parte)

Jorge Nain Ruiz

06/02/2015 - 06:20

 

Continuamos la semblanza del Juglar de la Loma Samuel Martínez Muñoz, como lo prometimos en la columna anterior.

“Samuelito” se inició en el arte del acordeón cuando todavía era un niño, y desde entonces el viejo Pedro Nolasco y su tío Ignacio “Nacho” Martínez, quienes eran acordeoneros ya de renombre en la zona, lo llevaban a las parrandas y le soltaban uno de los dos acordeones de una hilera con los que amenizaban los jolgorios y se enfrentaban a los acordeoneros de la comarca.            

Por la década de los 40 en el siglo pasado, Samuelito ya tocaba por las calles de pueblos cercanos, y al Paso llegaban los rumores de que un muchacho hijo del viejo Pedro Nolasco era la sensación en las parrandas de Potrerillo, El Hatillo y La Loma.

Uno de los más grandes acordeoneros, compositores y verseadores, es decir un juglar completo de la región pasera, sin duda lo fue Samuel Martínez. Él solito llegó a enfrentarse a los tres hermanos Durán Díaz, Luis Felipe, Alejo y Naferito.

Nos contó Samuel Martínez Jr, hijo de “Samuelito” –quien lo acompañó tocándole la Guacharaca por varios años–, que la piqueria con los hermanos Durán se originó porque un amigo de ambas familias, llamado Cecilio Reales, era quien atizaba la hoguera diciéndole a Samuelito que Alejo le había robado un paseo y lo había grabado a nombre de él. Entonces Samuel compuso una canción donde decía que algunos músicos se estaban volviendo famosos a costilla de otros, pero no mencionaba a nadie en particular. Sin embargo, Cecilio Reales fue a decirle a los Durán que “Samuelito” les había compuesto un paseo donde lo ofendía y allí se inició una de las famosas piquerias de la historia del vallenato.

Ya antes Samuelito había tenido un enfrentamiento musical muy fuerte con German Serna, en el cual las ofensas llegaron a ser incluso mayores que con los Durán.

Samuel Martínez Muñoz cuando tocaba su acordeón no cantaba ninguna canción que no fuera de su autoría y se dice que llegó a componer más de mil temas, los cuales en su gran mayoría se quedaron inéditos y se llevó a la tumba.

Pero el gran acordeonero que pasó su vida en La Loma de Calenturas, no fue tan andariego y no hizo tantas y largas correrías como casi todos los demás acordeoneros de su época. Una penosa enfermedad de la vista lo dejó ciego, y más bien la tranquilidad de su hogar y el cariño de sus amigos le acompañaron en sus apacibles últimos días. Se nos fue el 27 de Septiembre de 2004, hoy en la Loma llevan 25 años haciendo un festival vallenato que lleva su nombre.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

Editorial: Más allá de un día dedicado a la Mujer

El 8 de marzo es conocido como la celebración mundial del día de la Mujer. Un día para reconocer el valor y la grandeza de quien e...

El coronavirus no los detuvo: los 10 columnistas más leídos del 2020 en PanoramaCultural.com.co

El coronavirus no los detuvo: los 10 columnistas más leídos del 2020 en PanoramaCultural.com.co

Cuando la escritura se convierte en un hábito, cuando el esfuerzo es prolongado, ya no se trata de un simple compromiso, sino de un es...

La Central de Abastos ahora despacha desde el cielo

La Central de Abastos ahora despacha desde el cielo

  Los números siempre nos dirán cosas en la medida que agudicemos los sentidos, hay un número en especial que me llama la atenció...

Apenas doscientos

Apenas doscientos

Desde siempre me ha ligado un afecto entrañable por este bello país. Mi “querencia” –como decimos en México- data de los años...

Tiempos de paz

Tiempos de paz

Esta mañana me desperté escuchando y viendo noticias de interés nacional, por todas partes: en la radio, en la prensa escrita y en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados