Opinión

Valledupar, paraíso de mi alma

Rita Fernández Padilla

05/03/2015 - 05:25

 

Valledupar, paraíso de mi alma

Centro histórico de Valledupar

Desde que llegué a Valledupar sentí una  sensación muy  particular con la energía  de esta gente afectuosa llena de calor humano.

Los campos de algodón, el soberbio Río Guatapurí de cristalinas aguas, valles y montañas, el dulce aroma de las flores, se posaron en mi canto, colmaron mi inspiración.

Había un sentimiento muy profundo que yo traía en mi alma como pasaporte para ingresar a este mundo vallenato. Su Música…

Fue  así  como se llenó mi espíritu de esa alegría permanente que hoy me invade y sorprende mi vida, porque entre notas se lleva mis penas, viajan con el viento a la deriva con el sentimiento que me dejan.

Valledupar me acogió en su tierno regazo declarándome hija adoptiva de esta tierra donde el cielo se viste de azul, se sienten las mañanas frescas con la brisa de la Nevada, y el sol comienza a despertar mi canto en la naturaleza.

Por toda esta magia embrujadora nació cargado de amor el Himno de Valledupar donde guardan leyendas Los Acordeones del Valle del Cacique Upar. 

Y sigo siendo feliz en este Valledupar Paraíso de Mi Alma,

 

Rita Fernández Padilla

Acerca de esta publicación:“Valledupar, paraíso de mi alma”, así titulamos la reseña de Rita Fernández Padilla leída en el homenaje que se le hizo en Mayales Plaza Comercial con motivo del día de la mujer. Rita Fernández Padilla, autora del himno de Valledupar, es una compositora de renombre y distinguida personalidad de la Cultura local.

1 Comentarios


Rita Fernández Padilla 06-03-2015 07:39 AM

Panorama Cultural siempre presente en todos los Acontecimientos de Nuestra Cultura. Gracias por resaltar mi Reseña, allí está plasmado mi espiritu de Amor por esta Tierra. Gracias por la Labor que Uds.permanentemente realizan. Felicito y apoyo este buen Medio de Comunicación. Adelante por siempre. Un abrazo. Rita Fernández Padilla

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El reto de nuestros gobernantes

El reto de nuestros gobernantes

La triste realidad que vive el planeta tierra, está ya plenamente identificada y son los problemas climáticos, a causa del abuso po...

Un costeño en Bogotá (segunda parte)

Un costeño en Bogotá (segunda parte)

  Mi día inició como planeé, a las 5:30 am con el estómago vacío y sin haber comido nada desde la tarde del día anterior. Lue...

Yo hablo bonito de La Guajira

Yo hablo bonito de La Guajira

  La Guajira es una tierra que se escribe en femenino y es majestuosa. Cabeza de Colombia y vientre de grandes riquezas culturales, n...

Reeducación social y política

Reeducación social y política

“No se hace queso, con la leche derramada”.       Muy difícil contextualizar la situación actual de la sociedad en el desarro...

Editorial: “Operación E” y la censura en Colombia

Editorial: “Operación E” y la censura en Colombia

La película “Operación E”, que presenta la historia de Clara Rojas, capturada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados