Opinión

Editorial: El equilibrio necesario entre entretenimiento y academia

Redacción

25/05/2015 - 09:25

 

Editorial: El equilibrio necesario entre entretenimiento y academia

Tras una memorable edición del Festival de la Leyenda Vallenata en la que resaltaron las actuaciones en vivo de músicos y cantantes, el folclor vallenato vuelve a ser protagonista con una cita de peso: el IV Encuentro de Investigadores de la Música Vallenata.

El momento no puede ser más oportuno ya que, después de las grandes emociones fomentadas por los concursos y conciertos, después de haberse consumado la euforia de un pueblo entero, la hora es para el intelecto y un trabajo consensuado entorno a la memoria.

Si bien es reconocido que el Festival Vallenato tiene como gran virtud ser un defensor de la música vallenata tradicional, también es cierto que su acción se circunscribe esencialmente a los escenarios de música y a la transmisión en vivo de cómo se debe interpretar la música vallenata.

El foro que se antepone habitualmente a cada Festival permite tocar temas importantes, a menudo en relación con los artistas homenajeados en cada versión, pero sin profundizar en la medida que requiere una labor de salvaguardia del folclor.

Por eso la necesidad de un evento de carácter netamente académico, organizado desde una universidad como la UPC, donde participen profesores de diversos sectores (música, literatura, sociología, etnología…) y de todo el país para reflejar las problemáticas que atraviesa el folclor de la manera la más abierta posible.

Entre los aportes del Encuentro de Investigadores debe destacarse el enfoque amplio de las ponencias y los homenajes que reconocen el carácter regional de la música vallenata, y no exclusivamente valduparense. Así es como se rinde tributo y se invitan a músicos de la Sabana a participar en un diálogo constructivo que requiere la experiencia de todos, tanto de los expertos y músicos vallenatos como de los vallenatólogos del Atlántico o del interior.

La percepción de la música vallenata en otros lugares de Colombia así como su evolución en términos técnicos son elementos fundamentales para entender el momento que atraviesa un género y las resoluciones que deben tomarse para enfrentar ciertas situaciones.

Por eso, desde PanoramaCultural.com.co celebramos el camino recorrido por el Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata en Valledupar y ese valioso equilibrio instaurado entre emoción y razón.

Disfrutemos con el homenaje a Lisandro Meza de otro brillante momento cultural y de descubrimiento sobre un género que sigue creciendo.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hacia un liberalismo moderno

Hacia un liberalismo moderno

El Partido Liberal Colombiano se encuentra en plena crisis ideológica. Encandilados por el afán de conseguir beneficios burocráticos...

El discurso

El discurso

  Acostumbrados a una retórica oficial, llena de sitios comunes y frases de cajón, en ese lenguaje diplomático y artificial, donde...

Hay para todos los gustos

Hay para todos los gustos

  Según cuentan los registros de prensa y muchos jóvenes que asistieron el pasado 2 de septiembre al Coliseo Cacique Upar del Parqu...

La Cacica: una oda al liderazgo femenino, al vallenato y a las historias del Caribe

La Cacica: una oda al liderazgo femenino, al vallenato y a las historias del Caribe

“Yo quiero que se mantenga viva y perenne la lámpara votiva de la fe en nuestra música vallenata, en nuestros valores y en nuest...

El Posconflicto en los entes territoriales

El Posconflicto en los entes territoriales

En las negociaciones de Paz que se adelantan en la Habana Gobierno-FARC-EP se suscribió por estos días el documento borrador sobre ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados