Opinión

Tamalameque llama la atención de la Asamblea del Cesar

Diógenes Armando Pino Sanjur

27/07/2016 - 06:15

 

Tamalameque, una de las poblaciones más antiguas de Colombia, pueblo mágico, poseedor de un inmenso valor cultural, historia, mitos y leyendas, pero también un municipio que ha padecido del abandono, olvido y desatención estatal por 472 años, lo que ha condenado la población al atraso, pobreza y condiciones básicas insatisfechas.

Por eso sus habitantes, indignados y preocupados por la precaria situación que padecen, donde el agua no es apta para el consumo humano, la salud es paupérrima, el alcantarillado es deficiente, la educación tiene serias falencias y el ente territorial acarrea un grave déficit fiscal, deciden tocar puertas para que la dirigencia departamental dirija sus ojos en sus necesidades y problemáticas.

Ante este desolador panorama, el municipio encuentra en el diputado Manuel Mejía Payares un aliado, un doliente y amigo comprometido con su situación, quien mediante proposición plantea a la Asamblea Departamental realizar una sesión extraordinaria en Tamalameque para que se analice y busque solución a su problemática, contando con el apoyo y respaldo de todos los miembros de la duma.

Es así como el pasado 21 de Julio se llevó a cabo esta sesión, donde se invitó al señor gobernador, varios de sus secretarios, al director de Corpocesar, el alcalde del municipio, líderes y comunidad en general, para que unos conocieran la problemática, otros la expusieran y unidos buscaran mecanismos de solución que permitiera la construcción de un Tamalameque mejor.

La Sesión Extraordinaria fue un éxito, a pesar de algunos pequeños problemas logísticos y de organización, los habitantes del Municipio expusieron su inconformismo y necesidades, encontrando en los Diputados recepción y compromiso para la búsqueda de soluciones, donde exigieron del gobierno departamental mayor atención y pronta solución a la problemática de Tamalameque.

Diputados como Manuel Mejía, Miguel Ángel Gutiérrez, Camilo Lacoutore, Eduardo Santos y José Mario Barriga exigieron mayor inversión y obras, de Aguas del Cesar la solución definitiva a la problemática del Acueducto, al Secretario de Infraestructura la terminación y entrega del parque estadio, la pavimentación de calles, a los encargados de la salud el saneamiento del hospital y la prestación de un eficiente y excelente servicio, entre otras.

Asimismo se logró la consecución de 1 vehículo y 2 motocicletas para la seguridad del municipio, la contratación de los diseños para la pavimentación de la vía la Rivera –Puerto Bocas, retomar la Pavimentación de la carretera Brisas– Costilla, cupo para programas de vivienda, proyectos tipo con el DNP, el compromiso de Corpocesar de viabilizar y contratar el destaponamiento de la quebrada la Floresta, además de gestionar la gasificación de corregimientos y la dotación del hospital local, estos 3 últimos a la espera de la presentación de los proyectos por parte de la alcaldía.

En hora buena la asamblea volteó sus ojos hacía Tamalameque, porque la historia reclamaba que se dignificara al municipio ante el abandono que ha tenido, se comenzará a pagar la deuda política y social con esta comunidad, por eso ahora se hace necesario el cumplimiento, seguimiento y acompañamiento de lo pactado, para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de los Tamalamequeros.

El lunar del evento, fue el desplante del Gobernador a Tamalameque y su gente con su no asistencia, desde campaña el Dr. Ovalle olvido la ruta que conduce al Municipio, por eso sus habitantes parodiando la canción de Piero los Americanos, le dijeron a los diputados si ven al Gobernador Franco Ovalle por allá, nos les dan muchos, muchos saludos.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@Mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hay algo en Maluma que no convence

Hay algo en Maluma que no convence

Hay algo en el Niño bonito que parece una parodia tal vez de sí mismo, un chantaje que arde a grado máximo. Una pantomima que un p...

Editorial: Las viviendas de doble filo

Editorial: Las viviendas de doble filo

Hasta las ciudades más desarrolladas del planeta experimentan problemas de integración en algunos de sus barrios periféricos. Es el...

El de 1810 y el de ahora

El de 1810 y el de ahora

Este domingo 20 de julio, los colombianos festejamos oficialmente el día en que los criollos decidieron la independencia de la Patria ...

Recordando a Tobías Enrique Pumarejo

Recordando a Tobías Enrique Pumarejo

El sol de los venados agonizaba cuando cansados de jugar fútbol en la plaza Alfonso López nos sentamos en la arena bajo el famoso ...

El portal de María de Cardona en Mariangola

El portal de María de Cardona en Mariangola

En el corregimiento de Mariangola, cuatro mujeres hacen historia  en el ámbito comercial. A comienzo de 1940,  llega de Valledupar J...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados