Opinión

Amor, esperanza o decepción

Diógenes Armando Pino Sanjur

26/10/2016 - 06:40

 

Este 25 de Octubre se conmemoró un año de haberse celebrado las elecciones de las autoridades locales en las que el pueblo -en su infinita sabiduría- decidió quien regiría los destinos de sus entes territoriales de acuerdo a unas iniciativas, propuestas y programas de gobiernos. Tras diez meses de haber elegido a los gobernantes, los electores sienten amor, esperanza y decepción con la decisión adoptada.

Son muchos los gobernantes que, trascurrido un tiempo de su administración, continúan recibiendo el apoyo y aceptación de su comunidad, puesto que adelantan su gestión de acuerdo a las propuestas presentadas al pueblo en las elecciones, demostrando una planeación y gestión que ha conducido a sus territorios al desarrollo, progreso y mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Otros gobernantes, muy a pesar que su administración no ha comenzado de la manera más idónea, su gestión no ha reflejado lo prometido en campaña. En sus habitantes reina la esperanza en su gobernante, saben de sus capacidades, idoneidad y trabajo para enrutar el camino, por eso el anhelo y sueño de la construcción de un mejor futuro sigue latente en cada uno de los miembros de su comunidad.

En cambio, existe una gran mayoría de gobernantes que han decepcionado a sus electores, su gestión de gobierno se encuentra en un letargo, la comunidad percibe la falta de planeación y administración de la cosa pública, lo que conlleva el crecimiento de las necesidades básicas y la problemática que azota a sus habitantes.

Dice un adagio popular que árbol que nace torcido, jamás su rama endereza. En este caso, creemos que no es así, que los mandatarios tienen la oportunidad de reafirmar o recomponer el camino, para poder cumplir con el sagrado mandamiento popular de guiar a sus comunidades al progreso, desarrollo y bienestar que todos sus habitantes anhelan.

El año fiscal se está acabando, por ende todas las administraciones se encuentran planeando y trabajando en la construcción de su presupuesto anual. Aprovechemos esta oportunidad teniendo en cuenta que ésta es la herramienta fundamental para la toma de decisiones y la que garantiza el cumplimiento de los planes de desarrollo, satisfacer las necesidades básicas y contribuye con el progreso y desarrollo de los entes territoriales para proyectar una mejor administración.

Elaboremos un presupuesto acorde al marco normativo, la realidad fiscal de sus territorios y priorizando las ciudades básicas de cada ente, teniendo en cuenta la redistribución del ingreso, el déficit fiscal, las fuentes de financiación, la erradicación de la pobreza y coadyuvar en la competitividad entre otras, para así soñar en la construcción de un mejor país, de lo contrario seguiremos condenando a nuestros conciudadanos a la pobreza, desigualdad y falta de oportunidades y bienestar.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mujeres programadoras en una carrera “Pa´ machos”

Mujeres programadoras en una carrera “Pa´ machos”

Todavía tengo intacto el recuerdo del 5.0 que se veía en la parte superior derecha de aquella hoja doble cuadriculada, cuya especia...

Los festivales y la politiquería

Los festivales y la politiquería

  En casi todos los municipios de los departamentos del Cesar y la Guajira se realiza por lo menos un festival de música vallenata, ...

Germán: la grandeza de la sencillez

Germán: la grandeza de la sencillez

En el profesor German Piedrahita Rojas convergían muchas virtudes. Empiezo por resaltar  la grandeza de su sencillez y su concepció...

¿Y a los compositores quién nos protege?

¿Y a los compositores quién nos protege?

  He realizado un alto en el camino respecto a la serie de escritos sobre perfiles de artistas que, en alguna época, le han dado glo...

Del manjol brota poesía

Del manjol brota poesía

  Caminar por las calles de Valledupar es un acto de encuentro del hombre con la naturaleza. Al paso, los mangos que se yerguen sob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados