Opinión

Editorial: Grandes lecturas colombianas en formato digital

Redacción

12/12/2016 - 07:30

 

El año 2016 podrá ser recordado como uno de los años en el que grandes clásicos de la literatura colombiana, así como otras publicaciones de relevante interés histórico y cultural, han hecho su camino libre y gratuito hacia los ciudadanos por medio de la web (y el formato digital).

La iniciativa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de digitalizar grandes obras se ha finalmente materializado para el gusto de muchos lectores, profesores e investigadores. Ésta es la prueba del valor democratizador que brinda el mundo digital al campo de la Cultura.

Los proyectos digitales que deben ser tenidos en cuenta son los siguientes, cada uno viene con un enlace para su acceso directo:  

La Gaboteca es una sala de referencia virtual para conocer la trayectoria y obra de Gabriel García Márquez. En ella se encuentran reseñas de todas las obras del escritor clasificadas en 10 categorías; escritos de otros autores sobre Gabo y traducciones a otros idiomas, ordenadas por género y fecha de publicación, hacen parte de esta guía virtual, con la que se honra la memoria del colombiano más universal de todos los tiempos. Cada obra del Nobel va direccionada al catálogo en línea de la Biblioteca Nacional de Colombia, para que el usuario interesado en consultar las diferentes ediciones pueda hacerlo en las salas de Biblioteca.

La Biblioteca Básica de Cultura Colombiana consiste en una colección bibliográfica de grandes clásicos colombianos en formato digital. Este proyecto inició en 2015 y la idea es que en 2018 reúna más de 150 títulos representativos de la cultura colombiana en distintas áreas del conocimiento, con el fin de incrementar el índice de lectura en el país. Actualmente cuenta con obras como ‘El carnero’ de Juan Rodríguez Freyle y ‘Manuela’ de Eugenio Díaz Castro. La Biblioteca Básica de Cultura Colombiana cuenta a la fecha con más de 26.000 visitas. 

La Historia de Colombia y sus oligarquías es un libro digital e ilustrado en el que Antonio Caballero relata, por entregas, la historia de nuestro país con su particular mirada y sentido crítico. En 2016 se publicaron 7 de los 12 capítulos en entregas mensuales. El libro ha sido consultado por más de 180 mil usuarios. 

Finalmente, Maguaré es el portal de la Estrategia digital de cultura y primera infancia de MinCultura. Maguaré, este año contó con 106 nuevos contenidos (entre los que hay e-books, canciones de Marta Gómez y de la Comunidad Kametsá, y nuevos karaokes en creole, kamentsá, palenquero y uitoto) para un total de 519.

¡Todos invitados a conocer y disfrutar de estas lecturas!

 

PanoramaCultural.com.co 

 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Argentina y Colombia: tan cerca y tan lejos

Argentina y Colombia: tan cerca y tan lejos

Una de las noticias que llamó mi atención en días pasados fue que la economía colombiana habría superado a la argentina. De esta m...

La sociedad de la mentira

La sociedad de la mentira

En esta reflexión acudo al título de un libro de la periodista y abogada María Teresa Herrán, “¿La sociedad de la mentira?, pa...

Un Kajuma: tres momentos

Un Kajuma: tres momentos

  Corría el año 1997 y me hallaba en una esquina del Centro Histórico del Valle del Cacique Upar, motivada por las voces que pinta...

La labia de los hipócritas

La labia de los hipócritas

  Según José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, más conocido como “Duda”, experto en marketing político brasileño que está ...

El taller de la reconciliación

El taller de la reconciliación

  El  tipo que está al frente mío se llama Luis Barros Pavajeau. Tiene una voz musical, enérgica y vigorosa. Es autor de Ciudad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados