Opinión

La falacia de la revocatoria del mandato a alcaldes y gobernadores

Eber Patiño Ruiz

06/04/2017 - 08:40

 

En nuestro país existen varios mecanismos de participación ciudadana avalados por la constitución del 91, ellos son: el plebiscito, el referendo, la iniciativa popular legislativa, el cabildo abierto, la revocatoria del mandato y la consulta popular.

Todas estas herramientas están a la orden del día para que todo ciudadano haga valer su voto y defender el poder que le dio al gobernante en el momento de votar el día de las elecciones. Sin embargo, no es tan fácil en la práctica poner en marcha estos mecanismos, dado que su reglamentación es tan tediosa y engorrosa, que el ciudadano de a pie termina aguantando los arbitrios del mandatario de turno.

Cuando los constituyentes de 1991 se sentaron en la mesa y organizaron la carta Magna, definieron que los ciudadano necesitaban unas herramientas legales en las cuales podían hacer valer sus derechos políticos, fue entonces cuando se dieron dichos mecanismos de participación ciudadana, pero a la vez se cocinó una especie de blindaje, para que su implementación no fuera tan expedita, sino que tuviera que pasar por una serie de filtros y trabas burocráticas, que al momento de iniciar el proceso, de una vez nazca muerta la demanda, y es lo que pasa hoy justamente, cuando se quiere hacer uso de estas figuras de defensa del constituyente primario frente a los despropósitos de sus elegidos gobernantes.

La Ley 134 de 1994 es la que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana. Pero las condiciones impuestas para cumplir con los requisitos y hacer efectiva la demanda, la hacen prácticamente inaccesible. Esta ley es la verdadera trampa. Sin embargo, ahora con la aprobación de la nueva la Ley 1757 de 2015, con unas condiciones más flexibles para hacer efectivas las demandas del ciudadano, muchos juristas auguran que el 2017 será el año de la implementación de la revocatoria del mandato, encabezando la lista el alcalde de Bogotá Enrique Peñaloza, a renglón seguido va el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez; el de Cartagena, Manuel Vicente Duque; Pereira, Juan Pablo Gallo; y Neiva, Rodrigo Lara Sánchez.

En Santander también se adelantan iniciativas de revocatoria contra los mandatarios de Barrancabermeja, Darío Echeverri Serrano, y en el municipio del Socorro, Alfonso Lineros Rodríguez. Además, existe un proceso en contra del gobernador del Quindío, el sacerdote Carlos Eduardo Osorio.

Costos de una revocatoria

Para la Comisión Nacional Electoral (CNE) llevar a cabo una revocatoria a un alcalde o gobernador, implica un proceso muy costoso, ya que cada departamento o municipio tiene unas características especiales, de población, de partidos políticos, grupos armados ilegales, de intereses comerciales, de explotación de recursos naturales etc, que dificultan el desarrollo y el consenso de una revocatoria, ya que el departamento o municipio deben cumplir con unos requisitos electorales, y la verificación de los datos puede ser más tediosa que la implementación del mecanismo, y esas barreras, sumadas a los tiempos estipulados por la Ley hacen que prescriban por vencimiento de términos, y a eso es a lo que le apunta el elefante blanco de la Ley 1757 de 2015.

Volver a llamar a elecciones es un proceso muy costoso para el estado, y un desgaste institucional al que ningún Registrador Nacional quiere tener en su despacho, ya bastante tiene con la presión de los partidos o movimientos políticos para que los avalen y puedan participar en la contienda electoral.

Ni hablar de la revocatoria del presidente, que está lejos de ser una realidad, así algunos se rasguen las vestiduras y salgan a la calle a protestar cualquier día del año, convocado por algún partido o movimiento político.

Por eso hablamos de la falacia de la revocatoria del mandato, un pretexto que algunos politiqueros utilizan para mostrar su interés por los problemas del país, pero vamos un poco más allá del asunto. El próximo año hay elecciones presidenciales y desde ya los precandidatos están haciendo campaña electoral y qué mejor argumento que hablar e indignar a la población con datos y estadísticas abultadas para hacer parecer al presidente como el malo de la película, por si no lo saben, queridos lectores, eso es un cuento muy viejo, y siempre la masa ignorante cae en esa falacia.

Por eso la idea de revocar a un mandatario va siempre ligada con intereses políticos y revanchismo, y para lograr ese objetivo hay que polarizar a la gente, dividir el consenso para entrar en el eterno disenso que es la materia prima de la oposición.

Para el analista político León Valencia, la figura de revocatoria no ha dado resultado, pero es una figura válida para someter a evaluación y cuestionamientos a los gobiernos regionales y locales, y recalca además que se trata de una herramienta muy nueva para el país, pero se puede convertir en un arma de doble filo, porque si no prospera en contra de un mandatario, éste se ancla en el poder y la única forma de tumbarlo es por investigaciones penales, disciplinarias o fiscales.

 

Eber Patiño Ruiz

@Eber01 

Sobre el autor

Eber Patiño Ruiz

Eber Patiño Ruiz

Hablemos de…

Eber Alonso Patiño Ruiz es comunicador social, periodista de la Universidad Católica del Norte Sede Medellin, Antioquia. Su gran pasión es la radio y la escritura. Tiene dos novelas terminadas y una en camino, un libro de cuentos y otro de historias fantásticas; tres libros de poesía: Huellas, Tiempos y Expresión del alma.

@Eber01

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hay que repensar los festivales

Hay que repensar los festivales

Acaba de efectuarse la versión 36 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva Guajira y los informes, comentarios y balances que m...

Quiero ser como James

Quiero ser como James

«Yo voy a ser como James» es una de las tendencias que dejó La Copa Mundo Brasil 2014. «Voy a ser como James» o «quiero ser como...

Vivo ahora en mi casa en el aire

Vivo ahora en mi casa en el aire

En Valledupar, un día 13 del mes de mayo, la tarde caía y con ella un torrente de agua procedente de las nubes en forma vehemente, es...

Editorial: El voto como fruto de un razonamiento

Editorial: El voto como fruto de un razonamiento

En este periodo de elecciones a la Cámara y el Senado, la política se ha impuesto en todos los rincones de la costa. No sólo con los...

Maturana, emancipador mental del futbolista colombiano

Maturana, emancipador mental del futbolista colombiano

Maturana es uno de los mayores intérpretes del futbol colombiano, así la afición no lo reconozca. El profesor Francisco Maturana, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados