Opinión

Festival vallenato colombiano

Diógenes Armando Pino Sanjur

03/05/2017 - 07:05

 

Inauguración oficial del 50 Festival de la Leyenda Vallenata

 

Finaliza el Festival de la Leyenda Vallenata, evento cultural que propende por defender, divulgar y promocionar la música vallenata, un acontecimiento sin precedente, espectacular, donde el acervo cultural y musical de la región se recrea y se enaltece.

En el festival se deleitan propios y extraños de la magia y encanto de las notas del acordeón, se enamoran de las hermosas letras de sus canciones, pero al mismo tiempo nuestros visitantes conocen nuestra historia, tradiciones, leyendas y mitos, así como se dejan seducir y enamorar de nuestra belleza natural, paisajes, espontaneidad y cariño de nuestra gente.

Pero para el festival no todo es aplausos y vanagloria, existe su punto negativo, desde su declaración como Patrimonio Cultural e Inmaterial, el Vallenato dejo de ser tradicional y exclusivo de los colombianos y pasa a ser Patrimonio de la Humanidad, por lo que nos genera sorpresa como un evento cultural y de la grandeza del Festival de la Leyenda Vallenata no es transmitido por la televisión regional, nacional e internacional para que se promocione, difunda y masifique, aún más, que permita que más persona conozcan, aprendan y amen nuestra música.

Es inconcebible que a pesar que el Ministerio de Cultura desde su declaratoria como Patrimonio Cultural, haya definido 4 líneas estratégicas como Plan Especial para Salvaguardarlo, entre la que encontramos la promoción, difusión y comercialización,  para lograr una difusión adecuada de los elementos culturales constitutivos de la música vallenata, se cohíba a Colombia y al mundo de conocer este magno evento a través de una transmisión en vivo de su programación.

Es por eso que se hace necesario replantear el manejo del festival, garantizar su masificación y difusión, anteponiendo el folklore ante los intereses económicos, debemos entender que el Vallenato dejo ser de una familia, de una ciudad y de un país para convertirse en música del universo, que sus notas, acordes y canciones deben sonar por el mundo y seguir enamorando corazones.

Mientras el festival, Valledupar y sus asistentes conocieron los ganadores de esta versión, en nuestro país debido a la falta de trasmisión en vivo de los diferentes eventos, tuvimos que conformarnos con saber quiénes eran los reyes de reyes  en la vida política nacional teniendo como ganadores en las diferentes categorías a los siguientes personajes:

1-. Mejor Conjunto Típico: El Centro Democrático, quienes han demostrado completa armonía y complementación con su voz líder.

2-. Canción Inédita: El Proceso de paz, cuyo tema ha despertado gran relevancia política y se ha convertido en el caballito de batalla de los diferentes partidos políticos para sumar simpatizantes y votos a sus campañas.

3-. Rey de la Piquería: Álvaro Uribe, quien a través de los diferentes duelos que ha enfrentado en la política nacional ha demostrado que es el rey en defenderse atacando a sus contrincantes.

4-. Rey de Reyes: Por primera vez en la historia sean elegidos dos personas, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, quienes con su política hipnotizaron todo un país, el cual se polarizo gracias a su talento.

Dios quiera que los organizadores, líderes y gobernantes del Cesar, lleguen a un acuerdo, concreten y permitan el próximo año que los actos y diferentes eventos del Festival sean transmitido por la televisión, para que los Colombianos no tengamos que conformarnos viendo a los reyes de la política manipulando con su canto nuestro diario vivir.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La plata también se muda

La plata también se muda

  Los pueblos de la costa se caracterizan por ser poblaciones tranquilas que viven bajo el sopor que produce el sofoco de un sol in...

Editorial: Valledupar, ¿Cómo vamos?

Editorial: Valledupar, ¿Cómo vamos?

Ocho meses después de la investidura del alcalde Freddy Socarrás en Valledupar, muchos ciudadanos se cuestionan sobre el estado actua...

Ellas se atreven

Ellas se atreven

A lo largo de mi vida, me he convencido que el mejor argumento son los hechos y en ellos me basaré para desarrollar la afirmación que...

“Hago política con mis amigos y gobierno con los mejores”

“Hago política con mis amigos y gobierno con los mejores”

  De las tantas frases relacionadas con gobierno, política y asuntos públicos en general que uno puede escuchar en un aula de cla...

Quítate tú pa ponerme yo

Quítate tú pa ponerme yo

Durante los años de la década del 60, irrumpió, con fuerza y para quedarse, un concepto musical -rítmico y alegre- conocido como Sa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados