Opinión

¿Quién es el papá en el Vallenato?

Jorge Nain Ruiz

06/07/2018 - 06:40

 

 

Ahora que se puso de moda una canción que con algo de jocosidad afirma que el cantante vallenato que la interpreta sigue siendo el papá, vale la pena en este espacio hacer un análisis sobre quienes han podido ser los ‘Papaupas’ en el género vallenato a lo largo de la historia.

Sobre este tema, hay mucha tela de donde cortar; entre otras cosas, porque entre gustos no hay disgustos, y en asuntos de música y arte, así como en la belleza, el ser humano es bastante variable e indescifrable.

Si de acordeoneros se trata, una amplia franja de conocedores del folclor vallenato se inclinarían por asignar ese titulo de papá a Luis Enrique Martínez, otro grupo al primer rey del Festival Vallenato, Alejandro Durán, otros se irían con el tres veces rey Alfredo Gutiérrez, y otros tantos con Juan Humberto Rois.

Y si hablamos de compositores, el papá para muchos ha sido y será Rafael Calixto Escalona Martínez, para otros, Calixto Ochoa Campo, y por supuesto, algunos entre los que me cuento, diremos que Leandro Díaz Duarte. No nos vamos a poner de acuerdo, de eso estoy completamente seguro, pero lo que sí es claro es que tenemos unos referentes que han dejado una vara muy alta y será difícil para los contemporáneos superarla.

Ahora, en lo que tiene que ver con los cantantes de nuestro género ocurre lo mismo. Los zuletistas postulan a ‘Poncho’, los oñatistas a ‘El Jilguero de América’, para los diomedistas, que sin duda son el mayor número, el papá de los pollitos fue y será ‘El Cacique de La Junta’; sin embargo, Silvestre Dangond viene alardeando hace rato y pregonando que él es ‘El Papá’, y muchos silvestristas ya se lo están creyendo.

Personalmente, en este espacio en varias oportunidades he ensalzado y elevado el canto y la calidad artística de Dangond, pero no comparto en absoluto que sea él mismo quien ande pregonando a los cuatro vientos que él es el papá; distinción que deben hacerla sus seguidores, los analistas, los periodistas, en fin, el respetable público que tiene la última palabra. Lo que está claro es que en la actualidad existan pocos cantantes del género que le hagan competencia a Silvestre, pero ello no significa que ha sido y será el mejor de todos los tiempos, mucho menos si el elogio y halago proviene del propio artista.

Para muchos hinchas del futbol colombiano el equipo Junior de Barranquilla es “Tú Papá”, sin embargo, a cada rato otros equipos de la liga le demuestran lo contrario.

Colofón: A propósito de fútbol, soy de aquellos colombianos que en todos los mundiales me siento orgulloso del papel desempeñado por esos compatriotas que dieron todo de sí para representarnos de una manera tan brillante y decorosa, tanto en Brasil, como en Rusia. Gracias muchachos, gracias Yerry Mina.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tuto Uhía, entre el diezmo y la antigua parranda

Tuto Uhía, entre el diezmo y la antigua parranda

Continuando con las entrevistas a candidatos a corporaciones vallenatas, hoy nos encontramos con el joven abogado y cuasi-pastor ecle...

¿La Globalización como mal menor?

¿La Globalización como mal menor?

  En nuestro anterior artículo, titulado “¿Comienza una “nueva era?” reflexionábamos sobre el shock que para buena parte d...

Hablemos de sexo

Hablemos de sexo

  Hablemos de ese tema oscuro y prohibido que condiciona la vida de los pueblos… Lo primero que aprende una niña es que de “eso...

De Agualongo a Doña Salud

De Agualongo a Doña Salud

  Definitivamente, como dicen los gringos, somos una Banana Republic, o como dicen algunos jóvenes desencantados “Un platanal” (...

El trasfondo oscuro de la Marcha por la Familia

El trasfondo oscuro de la Marcha por la Familia

Nada más peligroso que la creencia de la supremacía de una masa convencida de marchar por lo correcto: la defensa de la familia. Lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados