Opinión

Ese Covid 19 nos ha dado duro

Jorge Nain Ruiz

18/06/2021 - 05:00

 

Ese Covid 19 nos ha dado duro
Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

El 20 de marzo de 2020 escribí una columna titulada El Coronavirus y el Vallenato, justo en los días iniciales del terrible flagelo, que jamás llegamos a pensar nos llevaría a donde hoy estamos, siendo el tercer país de América con las peores estadísticas, alrededor de 27 mil personas contagiadas y 600 muertes diarias. Hemos llegado casi a los cien mil muertos, seguimos contando y cada día batiendo record, no entiende uno como el gobierno celebra éxito en el ritmo de la vacunación y simultáneamente el pico sigue en sostenido crecimiento.

En 7 de marzo de 2021 escribí otra columna titulada La columna que nunca quise escribir, también relacionada con el bendito coronavirus y la manera como se llevó al precursor del canto vallenato y uno de los más grandes vocalistas de toda la historia de nuestra música Jorge Oñate, hoy, a sabiendas que esto está peor y que no sabemos cuántos amigos y familiares más tendremos que despedir, y cuántos artistas vallenatos se va a llevar esta devastadora pandemia, quiero hacerle un homenaje a algunos de los músicos vallenatos que conocí, y que hoy no están con nosotros por el tristemente célebre Covid 19.

Uno de los primeros que sucumbió ante el Covid fue el rey de la piqueria, nacido en Barrancabermeja Santander, mi amigo Andrés Felipe Barros, hombre querido y valorado en este gremio. Otro que se nos fue temprano, luego de una prolongada hospitalización fue el acordeonero de Caucasia Antioquia conocido como Miguel Durán junior, compositor de El bolsillo pelao y muchos otros éxitos.

Dos músicos valiosos para nuestro folclor, padre e hijo, ambos experimentados guacharaqueros:  Luis Alberto Suarez y Jairo Suarez Serpa, se los llevó también la pandemia.

El gran acordeonero nacido en Maicao, La Guajira, Ruben Lanao, quien hacia parte de la naciente agrupación denominada La Sinfónica Vallenata, falleció por Covid 19, días antes de uno de los importantes conciertos virtuales que dio esta agrupación recientemente.  

A finales del mes pasado en una clínica de Valledupar falleció el gran verseador de la música vallenata, cariñosamente conocido como ‘El Cieguito’ Luis Manjarrez, quien fue ganador de casi todos los festivales de Colombia en el concurso de piqueria.

Jairo Diazgranados Acuña, uno de los hombres más apreciado por la mayoría de los músicos vallenatos de la vieja guardia, reconocido folclorista, empresario de eventos, jurado de festivales y amigo personal de buena parte de nuestros artistas, conocido cariñosamente como ‘El Legendario’ también se lo llevó el peor de los males de los últimos tiempos.

Sé que puede haber otros artistas vallenatos que se me quedan por fuera de esta relación, que a manera de homenaje póstumo, quise hacerles hoy a estos y todos los demás hombres y mujeres que se ha llevado esta terrible enfermedad; sin embargo, a sus familiares además de mis sentidas condolencias, les manifiesto que ellos no pasaron por la tierra de manera desapercibida y que el aporte que hicieron a nuestra música fue invaluable.

Colofón: Esta semana que acaba de pasar dos jóvenes promesas aparecen pisando fuerte en el vallenato, Rubén Lanao y Efrén Gómez, el primero es anunciado nada menos que como el acordeonero oficial de Silvestre Dangond y el segundo lanza su primer sencillo titulado ‘La Propuesta’ que ha sido excelentemente recibido por la crítica. A ambos, buenos vientos y buena mar.  

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

 El poder colosal de nuestra voz

El poder colosal de nuestra voz

  Nos hemos acostumbrado a que otros opinen por nosotros, porque creemos que lo que nosotros tenemos que decir no es importante, que ...

Acompáñame a apartar las espinas

Acompáñame a apartar las espinas

Durante la última semana de 2015, el alcalde Tuto Uhía, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, anunció con e...

Una anécdota de Diomedes en el Instpecam

Una anécdota de Diomedes en el Instpecam

La telenovela es un formato de ficción de corte sentimental, continuo y entrelazado, personajes estables y un  manejo gradual de la e...

Un nuevo día clarea

Un nuevo día clarea

  Colombia está cambiando. Las relaciones políticas tradicionales se desdibujan, unas por anacrónicas, otras por abusivas en el us...

¿En qué bando estás?

¿En qué bando estás?

Para un pueblo que ha vivido todo el tiempo en la guerra es muy difícil vivir en paz, ése es el caso de Colombia. Nuestro país, o ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados