Opinión

Diatriba de un hombre rodando en una bicicleta por las calles de Valledupar

Andy Romero Calderon

18/10/2021 - 04:50

 

Diatriba de un hombre rodando en una bicicleta por las calles de Valledupar

 

Saliendo a rodar por las calles de Valledupar se ven muchas cosas, buenas y malas. ¡Oh!, cuánto daría para que fueran más buenas que malas, pero, al final del día, toca adherir a la realidad y la nuestra no es alentadora.

Pedaleando por el valle del cacique Upar te puedes encontrar un letrero que dice:   

                       “SE ALQUILA PIEZA PARA SOLTERO.

                            MAYOR INFORMACIÓN: AQUÍ”.

Esto no se logra descifrar de tajo, toca pararse y reflexionar sobre la circular. ¿Cuál es la pieza que le hace falta a un soltero? ¿Es para ser feliz? ¿Dónde va? ¿Será una parte que no trajo incorporado el corazón? ¿El soltero es un ser incompleto? ¿Por qué no la venden y así logran completar en definitiva a un hombre inconcluso? ¿Qué placer encontrarán en negociar mensualmente la entereza de un hombre? ¿Estarán hablando de una media naranja? ¿Si es naranja como la economía del presidente Iván Duque, valdría la pena pagar para sufrir?

El ciclista no pudo llegar a despejar las dudas porque filosofar en estos tiempos de afanes para muchos es sinónimo de ofensa, pensó, y por eso no quiso disgustar a tan importante persona que tiene el poder de rentar partes de humanos, de manera pública, frentera - “Aquí”- y de ñapa con precios especulativos.

En estos días, rodar por la capital mundial del vallenato es escuchar en cada esquina hablar de la alta cantidad de motocicletas que quitan los policías de tránsito diariamente. Menos mal que el alcalde Mello Castro prometió en campaña que al que bajaran de una motocicleta era para darle un trabajo… ¡Se nos llenó la ciudad de empleos y empleados!

También hablan mucho sobre la venta o privatización de Emdupar E.S.P (empresa de servicios públicos acueducto y alcantarillado de Valledupar), una nube oscura de dudas. Hablan y hablan, pero no hay claridad. Además, el alcalde decidió hacerlo en pleno Festival Vallenato, tema terciario como les gusta a ellos, a punta de caja, guacharaca y acordeón, aunque sacó un poco de su tiempo y dio un parte de tranquilidad porque a Emdupar nadie la va a vender, solamente la van a entregar a un aliado (empresarios amigos) por 25 años, nada más. Por eso, de manera exprés concedieron facultades para entregar las instalaciones, planta física, equipos, infraestructura, todo… al ganador de un concurso, que como en el Juego del Calamar, ya se conoce desde el inicio.

Todo esto firmado por un secretario delegado, abogado y tirano (como es más conocido en los recintos de la empresa y ya en las redes sociales), que no merece ser mencionado en nombre propio, porque algo sí nos enseñó el inmortal Diomedes Díaz, y es que, al nombrarlo, se le daría importancia, mejor al carajo, donde deben estar todos aquellos que quieren perjudicar a la ciudad por el bien de sus bolsillos.

Rodar por esta ciudad es verse dentro de un sancocho de insultos e irrespetos a las normas de tránsito, retos de irresponsabilidad en semáforos obsoletos que hacen recordar el anuncio del ya exsecretario de tránsito cantinflesco que tenía la ciudad que hablaba de “semáforos inteligentes”, cuando antes de llegar allá, piensa acá, se debería invertir primero en conductores inteligentes, dicho personaje pensó en grande pero sólo hizo pequeñeces.

El que ahora lo remplazó con seguridad llega a hacerlo igual de mal o peor; es que por mucho que quieran no es fácil tener dos patrones políticos, máxime si uno dirige una orquesta para desangrar de manera fraudulenta la ciudad y con esos recursos hacerse reelegir. Pausa. Le recordaron que ese jefe esta vez intentará elegir a su delfín vestido de rojo, ahora con un negocio que merece la atención de todos: la concesión de tránsito, pobre secretario le tocará intentar complacer a ambos jefes, llevándolo como a sus antecesores derechito al fracaso o a la renuncia.

Sigue avanzando y, en una esquina, un señor muy mayor –se sabe por la edad que deja en evidencia su voz– le pide la bendición a una vendedora de loterías. Ella que también hace otra clase de recargas, le sonríe, a ellos les recarga la ilusión de un mejor mañana y a los otros usuarios, los recarga, de minutos y megas en sus celulares para navegar en la virtualidad.

Antes de terminar el recorrido hace un mural en honor a los muchos ciudadanos arrepentidos: ¡MUERTE POLÍTICA PARA TODOS LOS QUE ESTÁN DETRÁS DEL NEGOCIO DE VENDER A EMDUPAR!

Termina de rodar apenado con los amables lectores que hayan llegado hasta este punto, porque se van sin nada positivo que resaltar de su parte, pues eso intentó hacer, ya que era, o eso cree, una diatriba desde el título.

 

Andy Romero Calderón

@Andy_RomeroC  (*NO ME SIGAN).

 

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

50 años del departamento del Cesar (I)

50 años del departamento del Cesar (I)

  Abordar el cincuentenario del departamento del Cesar desde lo cultural es un reto casi que insalvable, ya que hay que mirar el de...

¿Hemos olvidado que la vida es un derecho inviolable?

¿Hemos olvidado que la vida es un derecho inviolable?

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Artículo 3 de la declaración de derechos ...

Sin inversión en educación, cultura y deportes

Sin inversión en educación, cultura y deportes

  Parece que nuestro país cada vez más está condenado a ser la cenicienta en lo que a educación e innovación se refiere. Prueb...

Germán: la grandeza de la sencillez

Germán: la grandeza de la sencillez

En el profesor German Piedrahita Rojas convergían muchas virtudes. Empiezo por resaltar  la grandeza de su sencillez y su concepció...

Editorial: Leer es el cuento de todos

Editorial: Leer es el cuento de todos

De todas las urgencias educativas y culturales que padecen las regiones de Colombia, la lectura es la más visible. No hay nada que p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados