Opinión

Es mejor no hablar de lo que uno no sabe

Jorge Nain Ruiz

29/07/2022 - 04:40

 

Es mejor no hablar de lo que uno no sabe
Sede de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Me da mucha tristeza y dolor tener que escribir esta columna para desmentir a un periodista y abogado al que tenía en buen concepto hasta hoy. Tal vez por ser un doble colega, quien, además escribe en un medio al que también considero muy respetable, como lo es el diario El Espectador.

El pasado 22 de Julio fue publicada una columna de opinión escrita por el señor Mario Fernando Prado, titulada Sayco Acinpro, en la cual se observa cualquier cantidad de inconsistencias, imprecisiones y desinformación que motivan a que, en mi condición de abogado, periodista y miembro de Sayco, me vea obligado a responder de manera categórica.

Inicio diciendo que el columnista de marras es muy probable que busque hacerle un favor a alguien o, en su defecto, escuchó una mala información y no se documentó, ni indagó un poco sobre el tema y ello lo condujo a este esperpento de escrito.

Lo primero que debería saber el señor Prado es que no se puede hablar de Sayco Acinpro, como si esta fuera una sola entidad. Estas son organizaciones y personas jurídicas muy distintas y, lógicamente, administradas por personas naturales también diversas. Yo, por ejemplo, soy compositor y soy miembro de Sayco, mas no de Acinpro que es asociación de intérpretes. Así las cosas, una de estas entidades puede hacer las cosas bien y la otra mal. Una puede estar siendo bien administrada y la otra no.

El columnista dice entre otras barbaridades que Sayco Acinpro multa a los establecimientos sin derecho al pataleo, lo cual él, como abogado, debe saber que es imposible que alguna de estas entidades pueda sancionar con multas a otros particulares.

Manifiesta también que algunos compositores han muerto en la miseria, esperando lo que les corresponde y otros han tenido que pedir limosna. En primer lugar, Sayco es una Sociedad que recauda y distribuye regalías entre sus socios o miembros, no es una entidad de beneficencia, ni cobija a todos los compositores que no se han afiliado, y, en segundo término, Sayco es una de las Sociedades de Gestión Colectiva de Derechos de Autor con mayor prestigio y respeto en el mundo. Es una de las pocas que posee un régimen de beneficios societarios y de salud calificado como de optimo nivel.

Yo puedo dar fe de que la gran mayoría de socios de Sayco hablan bien de esa entidad y la respaldan, porque soy un socio de hace más de 30 años, pero, además, tengo un programa de entrevista de compositores en redes sociales y mi pregunta recurrente es como le ha ido en Sayco. 

Manifiesta mi doble colega que los balances que publica Sayco en su página web no se entienden. Precisamente más bien esto debe ser de admirar, porque en Colombia no es común que las entidades privadas publiquen su información contable, ni rindan cuentas.

Yo mismo he presidido en varias oportunidades asambleas ordinarias de Sayco y lo que expresan sus socios a los directivos son elogios y felicitaciones por su labor. Entonces, dónde obtuvo el columnista la información. Creo que ésta es uno de esos artículos que llamamos coloquialmente escritos de mala leche.   

Colofón: el abogado y periodista también preguntó quién vigila a Sayco y yo le respondo: ésta es una de las empresas privadas que tiene mayor control. Recibe permanente auditoría nacional de La Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) e internacional por la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC).

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: ¿Es posible descentralizar más el Festival Vallenato?

Editorial: ¿Es posible descentralizar más el Festival Vallenato?

El reciente anuncio de mantener el concurso de acordeoneros aficionados del Festival de la Leyenda Vallenata en el municipio de La Pa...

Para quienes les gusta el queso

Para quienes les gusta el queso

  Lo que voy a contar no es producto de mi inventiva, ni mucho menos lo hago con el propósito de desmeritar a un producto que hemos ...

Otro año que viene

Otro año que viene

“Quiero creer que voy a mirar éste nuevo año como si fuese la primera vez que desfilan 365 días ante mis ojos”, (P.Coelho). L...

Las historias que mamá contaba

Las historias que mamá contaba

  Mi madre, a sus más de ochenta años, tenía en su mente un cúmulo de recuerdos. Hablaba de ellos con la facilidad de quien los h...

Wilfredo Rosales, la biblia del vallenato

Wilfredo Rosales, la biblia del vallenato

  Ni la misma ciencia ha logrado descifrar los vericuetos de la mente humana. La retención de información es un privilegio para qui...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados