Opinión

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

Fabrina Acosta Contreras

30/06/2023 - 00:03

 

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro
La Guajira y su escudo

 

La Guajira es la Dama de Colombia, único departamento entre 32 del país que se escribe en femenino, además tenemos la riqueza de la pluriculturalidad, arte, agricultura, mar, sierra, rio, ancestralidad e identidad resiliente y creativa; sí claro, sin duda somos eso, una riqueza infinita que provoca toda clase de extractivismos y neocolonizaciones que les duelen al planeta, a las comunidades y que solo acumulan riquezas materiales que ignoran la importancia de lo espiritual y ambiental, sí, claro es también donde mueren niños y niñas por el olvido estructural, la corrupción generadora de exageradas desigualdades, donde la riqueza se hiperconcentra y la pobreza se expande cual virus de alto contagio.

Por estos días el departamento es tendencia, claro, está el presidente y su gabinete trabajando desde allá, mientras siguen muriendo niños en comunidades wayúu para ser más exacta – leí en noticias – que en menos de 5 días han fallecido 2, no estoy diciendo que sea por culpa de Petro, es que me causa curiosidad que se mediatice más la visita y todo lo que esto conlleva, que las problemáticas que nos afectan a todos y todas, vivamos o no en La Guajira; definitivamente nos distraemos fácilmente, dejamos de pensar en lo fundamental para priorizar la foto en el evento, la publicación en redes sociales, el Flow del momento, el outfi más pupi, en fin … sin duda, sufrimos de distracción casi que confundida con estupidez, nos engolosinan rapidito.

Es hora de activar la energía que somos, no hablo de la energía que inspira negocios y “desarrollo” como dicen los empresarios, es decir, no hablo específicamente de los parques eólicos no, no… me refiero a toda la energía que somos, a la energía en términos holísticos, desde la cultura, la ciencia y la tecnología, el emprendimiento, el turismo, las artesanías, la música, el deporte y todo lo demás que somos, esa universal energía poderosa que no puede seguir siendo encapsulada por intereses particulares, centralismos verticales y opresores, además de maquinarias corruptas que llegan prometiendo el cielo y lo único que generan es un infierno.

Presidente, ministros y todo el combo que está en mi amada tierra Guajira, bien por ir, sin embargo, sería excelente que esto trascendiera más allá del populismo narcisista a las transformaciones y soluciones reales para el departamento, ya basta de pañitos de agua tibia, el llamado es de urgencia -salvar a la dama de Colombia- salvarla de sus aves de rapiñas y por ello, cada sector (público, privado, ciudadanía, academia) debe tomar un rol activo que nos aleje de la indiferencia y el conformismo, de esta manera, el bien común es un elemento que debe hacer parte de la cotidianidad, renunciar a la premisa de “después que yo esté bien, lo demás me vale” porque si acumulamos riquezas y cada vez se hace insostenible la vida en el planeta de nada vale, si siguen muriendo las niñas, los niños por causas asociadas a la pobreza extrema en una región de tantas riquezas, ahí sí que valemos pan.

La justicia social no puede seguir siendo retórica de campaña electoral, debe ser la esencia de nuestros entornos y que los derechos no deban ser mendigados, sino que sean garantizados.

Gracias por la visita de Petro y su combo, ahora a pasar de los sueños a las acciones de bien común, equitativas, incluyentes y garantes de los derechos de todos y todas, no de unos cuantos sino también de aquellos que ya ni fuerzas tienen para luchar. La Guajira es una energía que es tan potente como el acero inoxidable. Sin embargo, basta de luchar y luchar para empezar a vivir en plenitud como lo merecemos.

 

Fabrina Acosta

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Guajira estuvo de fiesta

La Guajira estuvo de fiesta

En esta semana que termina tuvimos la oportunidad de visitar a Riohacha con ocasión de dos acontecimientos de gran importancia para ...

 Gustavo Petro y Álvaro Uribe: algo en común

Gustavo Petro y Álvaro Uribe: algo en común

  Desconocer que estos dos hombres, en cada uno de los extremos, han interferido de manera activa en la vida política de Colombia se...

Vallenato, ¿etiqueta para una moda?

Vallenato, ¿etiqueta para una moda?

  Los medios masivos de comunicación tienen una enorme influencia en la formación de tendencias en las masas, con frecuencia por ...

Los 65 años de Diomedes Díaz

Los 65 años de Diomedes Díaz

  El 26 de mayo se dan cita en el cementerio Jardines del Ecce-Homo de Valledupar, muchas personalidades del ámbito nacional, region...

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis

Del muro de las lamentaciones a los contemporáneos grafitis

  Indudablemente, en el dinámico trasegar del hombre alrededor del amplio espectro universal, es inherente a él, la posibilidad de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados