Opinión

Editorial: Los parques de Valledupar, en plena recuperación

Redacción

10/12/2012 - 12:15

 

El Parque El Viajero (Valledupar)La Alcaldía anunció la semana pasada el embellecimiento de la avenida Simón Bolívar en la ciudad de Valledupar con pinturas y adornos coloridos. Es una iniciativa estimable en este periodo de fin de año, cuando justamente las luces y los símbolos festivos se acaparan de los espacios públicos.

Sin embargo, queremos señalar en esta columna algo más importante en cuestión de planeación urbanística y que, quizás, haya pasado desapercibido en las últimas semanas debido a la inauguración del alumbrado de Navidad.

Se trata justamente de la recuperación de algunos de los espacios públicos más relevantes a la hora de crear tejido social, comodidad y bienestar. Los parques de Valledupar habían caído desde hace un cierto tiempo en un abandono incomprensible pero esa tendencia ha cambiado: el municipio los está interviniendo progresivamente con el fin de transformarlos en zonas agradables.

Aquellos que se hayan paseado recientemente por el Parque El Viajero cerca del Novalito, o también el Parque de La Glorieta, entenderán lo que aquí comentamos. En estos lugares, los bancos dañados –que antes eran una mayoría– han sido reemplazados por otros de madera. La base de los árboles se ha pintado en verde respondiendo a una cuestión estética.

De esta manera, jóvenes, parejas y familias pueden volver a recuperar esas áreas, sentarse en horas de la tarde, disfrutar de un tintico, y compartir momentos que antes hubieran existido difícilmente.

En conversaciones con la Secretaria de Obras Públicas de la Alcaldía de Valledupar, Yarime Lobo, supimos que esta iniciativa de mejora de los parques responde a un programa de intervención de los espacios públicos para el fin de año (una época en la que se dispone de más tiempo para estar con los familiares y amigos).

No obstante, las proyecciones del municipio, según nuestra entrevistada, también se extienden al año 2013 con más parques recuperados (siempre dependiendo de la agenda y de las posibilidades presupuestarias).

Esta noticia positiva debe ser celebrada y alentada. La recuperación de los escenarios públicos –acompañada de una política de seguridad bien definida– afianza ese camino de bienestar y de mejora que persigue la alcaldía.

El año 2013 se presenta pues como un año a cielo abierto donde los Parques pueden ser un lugar de encuentro y de plena satisfacción.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El poder, ¿para qué?

El poder, ¿para qué?

Fue la pregunta que realizó Darío Echandía el 9 de abril de 1948 en medio del llamado bogotazo, cuando se le pidió que liderara u...

Reflexiones sobre una tradición electoral

Reflexiones sobre una tradición electoral

  Los resultados de la Cámara de Representantes por el Departamento del Cesar, salvo el caso de Cristian José Moreno, no son una ...

Otro festival vallenato en Cundinamarca

Otro festival vallenato en Cundinamarca

  Iniciando la década de los 90, en el municipio de Madrid (Cundinamarca), se creó un festival vallenato al que se le bautizó con ...

Grito de independencia

Grito de independencia

  Cuenta la historia que el 20 de julio de 1810 se organizó un Banquete a don Antonio Villavicencio, por lo cual enviaron una comi...

Así nació el Festival

Así nació el Festival

Parecía la puerta de una iglesia, grande y ancha; por ahí ingresó un hombre que no media más de uno sesenta, pero se veía aún má...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados