Opinión

La zulimba simultánea

Alberto Muñoz Peñaloza

11/10/2023 - 00:10

 

La zulimba simultánea
Recuerdos del viejo Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Tratándose de una mañana primaveral como aquella, todos estábamos contentos, dispuestos a proseguir la senda del disfrute, iniciada desde bien temprano con las dos arepuelas, el jugo de naranja, unas arepas de queso y el decímetro de carne asada, como desayuno mañanero, antes de partir al glorioso Ateneo el Rosario|ciencia y virtud.

Nada más fue pisar los predios del matracazo, enseguida apareció Castro Daza Juan Manuel, "mi primo que tanto quiero", con una invitación poco habitual, hagámonos la leva hoy, de inmediato sacó unos billetes, pagó cinco bolsas de caramelos domador, 10 cartillas, sendos potecitos de leche condensada, cheetos, cocadas, pingüinos a tutiplén, los infaltables bolones de todos los colores, esos que dejaban la lengua colorada según el bolón, huevos rellenos de chocolate, sin omitir el aprovisionamiento donde la Ino, de lenguas, tostadas, dulces de maduro y los exquisitos panderitos.

Nos fuimos, todos los integrantes de la barra'e la Pepa, y otro combito que, como condición previa para ir, exigió 2 docenas de "alegrías" que Castro Daza le compró a Pipe, el alma de los palenqueros, en el núcleo del callejón de la Purrututú. Fuimos felices, pudimos ver de nuevo al gran Enrique Borrego, trepado en el burro hechor cenizo, su caravana mular y siete novillos adelante, con precisión vaqueril.

Arribamos a la "ceiba", luego pasamos al "triángulo", sintiéndonos amos y señores del Guatapuri, llenamos las cartillas, pegamos la caramelera con uvita y piñiqui piñiqui. Pasamos una mañana fenomenal, nadamos, reímos, consumimos lo que llevamos, regalándoles también a lavanderas, uno que otro marihuanero que encontramos y a "Minga", quien en este tiempo sería reina todel. Retornamos sobre el medio día, asistimos a clases puntualmente por la tarde, como si nada hubiera pasado.

Al siguiente día, los integrantes de la barra'e la Pepa, en un momento de debilidad, de pereza estudiantil, decidimos volver a las aguas frescas del río guatapuri, de manera que nos hicimos la leva por la tarde, no fuimos al colegio sino a "la ceiba", al "triángulo". Que tarde, espléndida, gratificante, emotiva, nos chupamos 4 bolsas de mamón de las grandes, de esos que vendía el "Pata'e palo", en la calle del Cesar frente al rey de los bares. Con tristeza, por la terminación del paseo, regresamos, pero, desde cuando llegamos a cinco esquinas, nos siguió un mariposón negro, por lo que Efrain Quiroz "Camperucho", vaticinó entre dientes, "no me gusta mucho este visaje". Preciso, él se quedó donde la vieja Pepa Baquero, cruzamos a la izquierda, el viejo Luis García, estaba sentado en la puerta, saludó con cordialidad a su hijo Jorge; una casa después la señora María Diaz, acogió a su querido Alvarito Céspedes Diaz, por mi parte, entré luego a la mía. Cuando mi papá me pegó el primer pretinazo, escuché con precisión  los alaridos de Jorge y Alvarito, "la muenda", fue colectiva, simultánea. El llorao' era sostenido, porque a los tres nos penquearon en la espalda, ése es el pencazo que más duele, muchísimo más cuando se propina en diagonal, como nos occurrio aquella tarde. El licenciado César Mendoza Hinojosa, coordinó con nuestros padres. Nunca más faltamos al colegio, nunca más la leva.

 

Alberto Muñoz Peñaloza

Sobre el autor

Alberto Muñoz Peñaloza

Alberto Muñoz Peñaloza

Cosas del Valle

Alberto Muñoz Peñaloza (Valledupar). Es periodista y abogado. Desempeñó el cargo de director de la Casa de la Cultura de Valledupar y su columna “Cosas del Valle” nos abre una ventana sobre todas esas anécdotas que hacen de Valledupar una ciudad única.

@albertomunozpen

2 Comentarios


Jairo Teófilo Aramendiz Tatis 11-10-2023 06:29 PM

Caramba, hacerse la leba pegando caramelo , primera vez que oigo ese caso, el del río, si es viejo, lo hice y también me fajonearon. Gracias por recordarme la niñez.

Astrid Baute Uhia 12-10-2023 08:47 AM

Alberto que bellos recuerdos de mi Valle y de mi Barra porque nosotros también nos volábamos del colegio de las Monjas a coger mangos en Kamel barrio El Carmen que eran dulces y al rio a bañarnos y bastantes muerdas que nos daban nuestros Papás y castigos Las Monjas.Nos bañábamos en los aguaceros y llegábamos empapadas a las casas.Yo se que Mi Mamá a Ti te quería mucho.Que lindos recuerdos de mi Valledupar del alma.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Síndrome de Doña Florinda en Colombia

El Síndrome de Doña Florinda en Colombia

  “El síndrome de Doña Florinda” es el título de un texto escrito por el autor argentino de Rio plata, Rafael Ton, escrito en ...

La garantía del proceso electoral

La garantía del proceso electoral

La Ley 996 de 2005, más conocida como Ley de Garantías, es el marco legal donde se establecen los criterios que reglamentan la elec...

Leandro Díaz, 93 años de leyenda

Leandro Díaz, 93 años de leyenda

  “En adelanto van estos lugares: ya tienen su diosa coronada”. Esto lo escribió Gabriel García Márquez como epígrafe de su o...

De lobos externos y piara nativa

De lobos externos y piara nativa

  La rodilla en tierra ante el poder extranjero es problema de vieja data, e histórico en nuestro país, agravado ahora por las malq...

La reivindicación del cóndor

La reivindicación del cóndor

  A pesar de que mucho se ha hablado en algún momento del Cóndor, tal vez no se tengan los suficientes conceptos para denotar su im...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados