Opinión

La industria del turismo: entre alegrías y estafas

Nerio Luis Mejía

10/01/2024 - 01:20

 

La industria del turismo: entre alegrías y estafas

 

Una vez terminadas las fiestas navideñas en nuestro país, continua el goce del periodo vacacional, y muchas familias colombianas guardan sus ahorros con el fin de disfrutar de unas merecidas vacaciones y cuyos principales destinos son los pueblos y ciudades de nuestra Costa Caribe.

No solo viajeros nacionales acuden al llamado embrujado de las majestuosas playas de nuestro litoral, también ese deseo encantado invita a muchos extranjeros a contagiarse con la magia del sol, del viento y la arena blanca que abundan en las playas de ciudades tan emblemáticas como Santa Marta y Cartagena, siendo este último el principal destino turístico de la nación.

En estos momentos de alternancia económica, frente a la lucha de sustitución gradual de los combustibles fósiles, política bandera del gobierno Petro, donde se busca posicionar a Colombia el país de la belleza en una verdadera potencia turística, lo que representaría al país nuevos ingresos por este concepto, la realidad de la industria del turismo no va en correlación con la propuesta del gobierno nacional.

Se ha hecho tendencia en redes sociales, al igual que en muchos medios de comunicación de amplia circulación a nivel nacional como internacional, sobre los abusos en los precios por los servicios que ofrecen las empresas y particulares a los turistas en ciudades como Cartagena de Indias, que van desde masajistas, cocheros, lancheros, dueños de bares y restaurantes, que cobran tan elevadas cuantías, imposibles de sufragar por un asalariado que desee darse unas pequeñas vacaciones en esta ciudad

Las quejas recurrentes de turistas nacionales como extranjeros no parecen llamar la atención de las autoridades, que solo se limitan a un tibio pronunciamiento sobre esta clase de abusos, como algunos quieren llamarlo, pero no es así, aquí se está incurriendo en conductas delictivas de estafas, quienes mediante un artificio o engaño obtienen provecho económico de una persona debe responder ante las autoridades competentes por la falta cometida, la suma de $ 18 millones de pesos cobrados a una turista canadiense de origen surcoreano por un paseo en coche demuestra que no existe control alguno sobre las personas o empresas que ofertan esta clase de servicios

Comidas típicas de nuestra región Caribe, como son los pescados o frutos del mar, parecieran haber sido traído desde la luna, por los exorbitantes precios, mojarras desde millón de pesos, y ni hablar de las bebidas nacionales o de los paseos en lanchas, es decir que aquí aplica la ley de la selva, sálvese quien pueda, un verdadero descontrol, las únicas que le han prestado el verdadero interés a esta clase de delitos o abusos son las redes sociales, las que vienen denunciando los altos precios que le cobran a los turistas por los servicios ofrecidos, esta situación va a ir llevando a la desistimulaciön de la actividad turística en un destino tan importante y hermoso como lo es Cartagena.

La industria del turismo en estos lugares es la base económica de las ciudades que ofrecen esta clase de servicios, por lo que se insta a las autoridades locales como nacionales a tomar medidas frente a esta delicada situación, como también se debe llamar la atención a todas las personas a cuidar a los turistas, que cada año vienen cargados de sueños e ilusiones y traen consigo los recursos que necesitan los lugareños para sacar adelante a sus familias, estos abusos no solo se viven en Cartagena, también el llamado es a los dueños de restaurantes de los pueblos al lado de las principales vías nacionales, para que apelen a la conciencia y no abusen de la necesidad de los viajeros, ya que en ultimas los mayores afectados serán quienes ofrecen los servicios que requieren los turistas lo que constituye un verdadero golpe a este renglón económico.   

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tenemos cantantes y verseadores para rato

Tenemos cantantes y verseadores para rato

  A mediados de los años 70 del siglo pasado, emisoras como Radio Guatapurí, Hondas de Macondo, gestores culturales como Antonio Sa...

Las mujeres, el fútbol y el patriarcado

Las mujeres, el fútbol y el patriarcado

Hace unos días la noticia de Messi y su quinto Balón de Oro le dio la vuelta al mundo. El mundo lo celebró, sin embargo mucho ante...

La gente de Franco Ovalle lo está pensando

La gente de Franco Ovalle lo está pensando

Con el fin de que los ciudadanos del Cesar conozcan a quienes quieran gobernarlos en los próximos cuatro años, esta columna present...

Rescatemos el vallenato de mensaje

Rescatemos el vallenato de mensaje

Son varios los estudiosos de nuestro folclor quienes afirman que la gran ventaja que le lleva la música vallenata a otros géneros del...

Princesa Meque

Princesa Meque

Recorrer Zazare, ese nombre de uno de los tres territorios que componen el extenso y delgado Macondo, es adentrarse en sus 25 aldeas, c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados