Opinión

Colombia bajo fuego

Nerio Luis Mejía

30/01/2024 - 01:10

 

Colombia bajo fuego

 

Los incendios forestales que tienen en jaque a todo el país son el resultado del desinterés de una política pública de orden nacional, regional y local. Los más de 30 incendios a lo largo y ancho de la geografía nacional ponen a prueba la escasa reacción de nuestros cuerpos de bomberos que sufren de falta de personal y de falta de equipamientos necesarios para enfrentar esta clase de desastres.

Era una tragedia anunciada desde el año 2002 con la llegada del fenómeno del niño, que provocó la bajada del nivel de los ríos que alimentan los embalses, pero nadie prestó atención a lo que se nos avecinaba y hoy lamentamos la tragedia. Ahora, el incendio no sólo lo padecen la fauna y la flora. Estas llamaradas han alcanzado al interior del gobierno nacional, con la suspensión del canciller Álvaro Leyva por parte de la procuraduría general de la nación, en un caso relacionado con la contratación y escogencia de las empresas encargadas de la elaboración de pasaportes, los allanamientos por parte de fiscalía general de la nación en la sede del Magisterio.

Todo esto pone en el ojo de la conflagración al gerente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por la supuesta donación realizada por parte del gremio de educadores, la cual no fue reportada por el presidente de la petrolera cuando se desempeñó como gerente de la campaña de Petro, quien tuvo que pronunciarse a su vez sobre lo que consideró una persecución en contra de altos funcionarios de su gabinete.

Esta fue la manera de apagar las llamaradas que agitan el panorama nacional desde los desaciertos de la Paz total, y mientras los guerrilleros de las disidencias de las Farc, no sólo ejercen el control social en las áreas rurales, sino que, en clara demostración de poder, intimidan a los miembros de la policía nacional y exigen las vacunas a los comerciantes en regiones del país, como la ocurrida en Cumbitara en  el departamento de Nariño, donde se muestra en unos videos a un grupo de disidentes motorizados del grupo criminal de las FARC que llegó hasta la estación de policías preguntando por el comandante a cargo y dejó un claro mensaje de que quienes mandan en el territorio son ellos. Esto llevó al ministro de defensa nacional, el Doctor Iván Velásquez, a desestimar el nivel de alerta.

Un país en llamas, tanto a nivel político como climático, y carga con el lamento de la fauna y flora que no escogió compartir con nosotros este pedacito de suelo. Un país en llamas en donde, en una parada obligatoria en un semáforo, se intercambian tiros de fusil a escasos metro de estaciones de policías, así son los hechos ocurridos en la ciudad de Valledupar registrados recientemente.

Las extorsiones, los secuestros y los asesinatos están acorralando a los colombianos, pero todo sigue igual, porque la regla es perseguir quienes se atreven a hablar de justicia social. Sin embargo, es señal de distinción ser traqueto, o ser mencionado por artistas del momento y pasearse por los salones en las que se crean las leyes de un estado fallido, y en donde el que llega a gobernar debe vestirse de bombero para apagar incendios...

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Posconflicto en los entes territoriales

El Posconflicto en los entes territoriales

En las negociaciones de Paz que se adelantan en la Habana Gobierno-FARC-EP se suscribió por estos días el documento borrador sobre ...

Mizar, tras tus pasos

Mizar, tras tus pasos

Tristes, pero sin desesperanzas, culminó en nuestro ánimo el sensible homenaje a Luis Mizar Maestre (qepd), el poeta mayor del terr...

Llegan las panteras rosas

Llegan las panteras rosas

Con el alboroto de la política a nivel nacional y ahora el caso de Venezuela que están arrechos (rabiosos en venezolano), han descu...

El silvestrismo está herido

El silvestrismo está herido

  Diomedes Díaz, sin duda alguna, significó un quiebre en el vallenato rural, para muchos resulta incomprensible que un hombre qu...

Editorial: El dinamismo cultural de las ciudades del Caribe colombiano

Editorial: El dinamismo cultural de las ciudades del Caribe colombiano

  El desarrollo de una ciudad no se valora únicamente por su dinamismo económico, sino también por su actividad cultural. El Sec...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados