Opinión

Reyes que van por su segunda corona

Jorge Nain Ruiz

12/04/2024 - 05:00

 

Reyes que van por su segunda corona
Alfredo Gutiérrez es el acordeonero que más coronas de profesional ha ganado / Foto: créditos a su autor

 

Ya estamos en la cuenta regresiva para el evento competitivo, cultural y folclórico más importante de Colombia, el Festival de la Leyenda Vallenata, esta vez en su versión 57, en homenaje al cantante Iván Villazón, evento que se realizará en Valledupar entre los días 30 de abril al 4 de mayo del año que cursa y se preparan los acordeoneros, verseadores y compositores de este género musical para encontrarse frente a frente en estas importantes justas.

Según información de fuente de alta fidelidad, se inscribieron 59 acordeoneros en la categoría profesional, lo que indica que solo en la primera ronda eliminatoria se deberán interpretar 236 canciones vallenatas entre paseos, merengues, sones y puyas. Este número de inscritos es bastante grande, ya debería estar pensando la fundación en hacer eliminatorias virtuales en esta categoría o exigir algunas calidades o requisitos para acceder a este concurso. Se requiere de alrededor de 27 horas para escuchar todas esas interpretaciones, extenuante jornada le espera a ese jurado. 

Solo dos acordeoneros se han ceñido más de una corona en competencia ordinaria de la categoría profesional. El legendario Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital (1974, 1978, 1986) y el desaparecido Julio Cesar Rojas Buendía, (1983, 1994). Varios lo han intentado y han sucumbido en el intento, muy pocos han llegado a la gran final en aquellas oportunidades que han querido repetir corona.

En los mentideros y corrillos sobre el festival se especula bastante sobre teorías e hipótesis de que la fundación no permite que aquellos acordeoneros virtuosos y excelsos digitadores lleguen a las rondas finales porque hacen muy controvertibles los fallos. Pienso que estas son solo eso, especulaciones o conjeturas que no tienen ningún asidero.

Este año son dos los reyes de la categoría profesional que pretenden quedarse con una segunda corona, Juan David “El Pollito” Herrera de Valledupar Cesar y Fredy Sierra Díaz de Sahagún Córdoba, ambos participantes son acordeoneros de gran competencia y se han mantenido activos en la práctica del instrumento, el primero nos confesó en una reciente entrevista que nunca dejó de ensayar mientras estuvo recluido en un establecimiento carcelario y el segundo lo hemos visto todos estos años en competencia en varios festivales del país.

Pero estos gallos de buena cría, no la tienen nada fácil. Entre los inscritos hay acordeoneros de tanta calidad, que no sería extraño que estos dos reyes no lleguen a las instancias finales, todo depende de cómo lo hagan en competencia, por experiencia y conocimiento no es, esperemos que tengan la energía, el brío y la concentración suficiente para demostrar porque son merecedores de ceñirse más de una corona en esta categoría.

Si Juan David intenta parecerse a Fredy Sierra en el toque más pausado y Fredy Sierra a su vez acelera un poco más, acercándose a Juan David, creo que los dos pueden llegar al Parque La Leyenda, lo que haría de este festival uno de los más competitivos y emocionantes de los últimos tiempos.

Colofón: Este 30 de abril en la casa de la cultura a las 9 am en el inicio del Festival de la Leyenda Vallenata tendremos uno de los eventos académicos y culturales más importantes en Valledupar, el foro La Voz del Vallenato, estos conversatorios ya están institucionalizados por el diario El Pilón, este año con la presencia de los panelistas Gustavo Gutiérrez Cabello, Stella Duran Escalona, Julio Oñate Martínez y el rey vallenato Saul Lalleman, con la presencia del homenajeado Iván Villazón Aponte, ahí nos veremos Dios mediante.

   

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La verdadera amenaza viene del campo

La verdadera amenaza viene del campo

  Colombia cuenta con una extensión territorial de 1.141.750 km2 y una población estimada en 51,6 millones de habitantes para el a...

¿Hemos olvidado que la vida es un derecho inviolable?

¿Hemos olvidado que la vida es un derecho inviolable?

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Artículo 3 de la declaración de derechos ...

Editorial: El papel crucial de la mujer en las letras

Editorial: El papel crucial de la mujer en las letras

La historia de la literatura caribeña y cesarense ha reflejado hasta ahora una escasa presencia de la mujer como sujeto literario. El...

Encuentros en el baño: matriz de goces infinitos

Encuentros en el baño: matriz de goces infinitos

  No me ocuparé en definir el baño desde una metáfora masculina o femenina (aunque tiene mucho de mujer o mejor de intersexual),...

El humor y la ironía

El humor y la ironía

¿Por qué se han vuelto tan escasos el humor y la ironía en nuestra prensa escrita? En la radio y la televisión, donde todavía exis...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados