Otras expresiones

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Redacción

23/12/2014 - 07:20

 

Carlos Eduardo Correa: “Queremos devolver el río a la ciudad”

Carlos Eduardo Correa

Los cambios que la ciudad de Montería ha experimentado en los últimos años son para muchos expertos en urbanismo el ejemplo de que voluntad y visión son los fundamentos de toda transformación social.

Su alcalde Carlos Eduardo Correa, invitado al foro “Ciudades exitosas” en la sede de la Fundación Universitaria Areandina de Valledupar, puede considerarse el mayor exponente de un proyecto que se ha ganado el apoyo de sus conciudadanos y de muchas miradas a nivel nacional.

Procedente del sector privado, Carlos Eduardo ilustra perfectamente el paradigma del alcalde realista enfocado a resultados.  Un líder de proyectos que ha sabido adaptarse a la dificultad del terreno público.   

“Uno quiere hacer muchas cosas pero sólo tiene 4 años –expuso el alcalde–: Vengo del sector privado y en el sector público todo parece que estuviera hecho para no hacer nada”. 

Enfrentado a una situación más que crítica (el 53% de la ciudad no tenía alcantarillado, un déficit enorme de vivienda, más de 80.000 personas desplazadas y una situación financiera deprimente), el actual dirigente tuvo que recurrir a la creatividad y convertir la imagen de una ciudad manchada por el estigma de un conflicto interminable.

“Nos reconocían únicamente por la ganadería y la agricultura, y encontramos ese tesoro del río Sinú”, comentó Carlos Eduardo Correa. El cambio se centró en crear una sinergia positiva y facilitar la reconciliación de grandes sectores aislados entorno a puntos claves de la geografía.

“Empezamos a construir una historia de ciudad”, explicó el alcalde de Montería. Y esa historia inició con la construcción del alcantarillado (que hoy cubre el 86% de la superficie) y la construcción de la ronda del Sinú: un macro-proyecto en la orilla del río que permite la adecuación de 22.000m2 de espacio público y un muelle ecoturístico.

El río parece ser el punto de encuentro de todos los monterianos. De tal forma que en breve se construirá un puente que reunirá la margen derecha y la izquierda. “Queremos devolver el río a la ciudad”, expresa el alcalde. “Todos los esfuerzos de la ciudad tienen que ser para el río”. 

Pero, ¿a qué se debe ese viento renovador que inspira a la alcaldía? Primero, la visión del equipo que lidera los proyectos y, luego, la competencia y persistencia de quienes acompañan la labor. “Toca tener un equipo comprometido”, sostiene el alcalde.

Ahora que está permitido soñar, Carlos Eduardo Correa ve más allá de los límites de su ciudad. “Queremos llevar la amabilidad de la ciudad al campo”, pero esto no es todo: “Espero ver un vuelo internacional el año que viene en Montería”.

Mientras tanto, el alcalde se alegra del aire de confianza que  se respira y, consciente de ello, no duda en invitar a todo el mundo a las fiestas de la ciudad en Junio: centradas, cómo no, en el río Sinú. 

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”

“Las tiendas son una forma de mantenerse en contacto con el ayer”

El paso del tiempo y la transformación de las tradiciones son la base de la obra artística de Luis Alberto Díaz, quien vio en la pri...

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización

El mes del patrimonio en Valledupar, en plena organización

La fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) celebrará en septiembre de este año el IV Mes del Patrimonio, y para esta ocasi...

Reminiscencia carnavalera en La Paz, Cesar

Reminiscencia carnavalera en La Paz, Cesar

  Evocar los carnavales de antaño y revivir los ánimos para que la celebración de la tradicional fiesta se tome nuevamente el es...

La restauración de la casa de bahareque y el mes del patrimonio

La restauración de la casa de bahareque y el mes del patrimonio

Un buen día de comienzos del 2009, me llamó mi prima Lolita Acosta, para que habláramos algo "importante". El diálogo comenzó hab...

Con sus palmas caladas y sus fotografías de ayer

Con sus palmas caladas y sus fotografías de ayer

El escenario  no pudo ser mejor: una de las conocidas casitas de Bahareque que está en la calle catorce. Allí, el olor del pasado se...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados