Turismo

El archipiélago de San Bernardo, Sucre: un destino turístico ideal para descansar

Alcibiades Nuñez

10/04/2024 - 05:00

 

El archipiélago de San Bernardo, Sucre: un destino turístico ideal para descansar

 

Recientemente, viajé de vacaciones al archipiélago de San Bernardo, Sucre, con un grupo de amigos y amigas. Viajamos con las lanchas desde Tolú hasta San Bernardo, allí se encuentra la isla Múcura, la más grande del archipiélago, que conforma un archipiélago junto a Boquerón, Ceycén, Palma, Cabruna, Panda, Mangle, Tintipán y el islote artificial Santa Cruz, considerado como la isla más densamente poblada del planeta, tiene 816 habitantes, los cuales viven de la pesca, el turismo y de las artesanías.

Esta islita tiene una extensión de 10.000 m2, y alberga un colegio de Básica Primaria y Bachillerato. El agua la recolectan de la lluvia en invierno y en verano la traen de Cartagena, no hay policía, la autoridad la ejercen los mayores, los sabedores, hay 150 familias, que habitan en 100 viviendas construidas sobre un bloque artificial. Esta comunidad presenta dificultades económicas ya que para su subsistencia solo cuenta con el mar y el turismo, son personas pacificas, orgullosas de su paisaje y de su cultura afrodescendiente, muy decentes y amables con el turista, al que nunca le exigen ni sugieren la obligación de pagar una propina.

También descubrimos dos estanques piscícolas donde tienen 7 tiburones nodrizas y lisas, burel y sábalos, estos animales están domesticados ya que tienen un domador de tiburones, los turistas pagan en la entrada una colaboración de $ 10.000 y tienes derecho a conocer la historia de la isla, ingresar a los estanques y tocar los tiburones, tomarse las fotos y videos con estos animales amaestrados.

Después de salir del islote, llegamos a la isla Múcura, la cual goza de una biodiversidad marina, rica en manglares, algas, caracoles, peces, tiene una playa blanca y limpia como la de Mayapo y el Cabo de la Vela en la Guajira. Allí decidimos almorzar, donde nos atendieron con amabilidad y cariño, almorzamos sierra, arroz con coco, ensalada y gaseosa.

 

Alcibíades Núñez Manjarrés

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

San José de Oriente, un remanso de paz en el Cesar

San José de Oriente, un remanso de paz en el Cesar

Ubicado a poco más de treinta minutos de Valledupar, y a 15 kilómetros de La Paz, el pueblo de San José de Oriente se asemeja a un t...

Mompox: un destino turístico especialmente apreciado en el Caribe colombiano

Mompox: un destino turístico especialmente apreciado en el Caribe colombiano

  A finales de marzo, viajé de vacaciones a la ciudad de Mompox, Bolívar, con un grupo de amigos y amigas, entre ellos, Ana Carolin...

Turismo ecológico, con sello de calidad

Turismo ecológico, con sello de calidad

Abrir un hotel para que el turista observe la fauna, descubra formaciones terrestres excepcionales como cuevas o volcanes, camine con u...

Viajar de Valledupar a Barranquilla en sólo 35 minutos

Viajar de Valledupar a Barranquilla en sólo 35 minutos

La ciudad de Valledupar no tiene vista al mar pero ya se encuentra mucho más cerca de la costa. En realidad, a poco más de 30 minutos...

Usiacurí, Julio Flórez y el Papi Jimmy

Usiacurí, Julio Flórez y el Papi Jimmy

  En el mes de diciembre, estuve unos días visitando mi familia en Barranquilla, me acompañaba Wlady, mi hijo, y asfixiado por la c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados