Literatura

Demostración

Diego Niño

13/09/2021 - 04:45

 

Demostración
Sebastián Hurtado, ganador del New Horizons / Foto: extraída de Youtube

 

De Sebastián Hurtado guardo un recuerdo de las clases de análisis II que compartimos en la Universidad Nacional (sede Bogotá).

Esa mañana Sebastián estaba escurrido en el pupitre y la mirada perdida en las ranuras del techo. El profesor, al verlo en esa actitud, le dijo que cogiera el lápiz y escribiera la demostración que ocupaba los tres tableros que iban de pared a pared.

—Profesor, tengo un problema con esa demostración.

—Claro, dígame cuál es el problema.

—¿Por qué es tan larga si se puede hacer en cinco líneas?

El profesor lanzó una carcajada sin alegría.

—Esta es la mejor demostración que he visto. Apostol la hace en tres páginas —afirmó el docente con una sonrisa irónica. —Por favor, pase al tablero y escriba su demostración.

Sebastián escribió las cinco líneas y se hizo a un lado del tablero.

El profesor contempló la demostración con escepticismo. Su sonrisa se borró y su cuerpo fue poniéndose rígido hasta que no movía un músculo. Estuvo en la misma posición por cerca de quince minutos. Al final dijo:

—En la próxima clase le explico la razón por la que falla su demostración.

En la tarde, el profesor envió un correo excusándose porque no podría asistir a la siguiente clase.

—Su demostración pasó por los ojos de varios colegas de Colombia, Brasil y Estados Unidos —afirmó el profesor la siguiente semana—. La conclusión es que usted tiene razón: la demostración se puede hacer en cinco líneas. Por favor, pase al tablero para que la explique paso a paso.

El docente se sentó en el primer pupitre y prestó atención como un alumno.

En el 2018 Sebastián, junto con Aaron Brown, demostró la conjetura de Zimmer. Esa demostración le valió el New Horizons in Mathematics Prize, reconocimiento que se da en el marco de los premios Breakthrough, conocidos como los “premios Óscar de la Ciencia”.

 

Diego Niño

@Diego_ninho

Sobre el autor

Diego Niño

Diego Niño

Palabras que piden orillas

Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.

@diego_ninho

3 Comentarios


Angel 14-09-2021 07:54 AM

Y si esfuerzas casi cabe en el margen...

Angel 2 16-09-2021 10:22 PM

Ja ja el margen

Kevin 01-08-2023 10:06 PM

Y recuerdas cual era el resultado?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abre convocatoria para concursos literarios 2019 del Cesar

Abre convocatoria para concursos literarios 2019 del Cesar

  La Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez –en articulación con la Gobernación del Cesar (Colombia)– abrió la convocatoria para l...

 Sorolla

Sorolla

  ––¡Así que éste era tu museo preferido! ¡Sorolla me entusiasma! ¡Su luz, sus colores…! Me gustan mucho “mis pagos” c...

El Tío Tom, el melodrama y la esclavitud

El Tío Tom, el melodrama y la esclavitud

  En los comienzos de 1850, en Estados Unidos, Walt Whitman publicaba “Hojas de Hierba” y vendía diez ejemplares de su prime...

“La poesía es vida”: Holmes Pinto

“La poesía es vida”: Holmes Pinto

La poesía puede ser un modo eficaz de transmitir mensajes didácticos y valores. Una vía de comunicación alterna. Así es como pie...

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018

La novela “Ver lo que veo” (Seix Barral, 2017) de Roberto Burgos obtuvo el Premio Nacional de Novela 2018, que entrega el Ministeri...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados