Música y folclor

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Redacción

11/08/2016 - 06:40

 

Agrupación folclórica del Cesar / Foto: Unicesar.edu.co

Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biografías de talentos que crecen y se desviven por la música.

Y sin embargo, muchos de ellos son empíricos, es decir que se han formado solos, prescindiendo de las bases académicas para crecer e interactuar con el resto de los profesionales. Su trabajo se construye a diario sobre la pasión y el instinto desarrollados a lo largo de muchos años, pero en estos tiempos modernos esto no es suficiente.

En la actualidad, se requiere un profundo conocimiento musical (bases sólidas de solfeo y armonización), tecnológico, administrativo y emprendimiento para poder establecer un trabajo que genere valor, y a eso apunta la iniciativa liderada por la Gobernación del Cesar en convenio con el Ministerio de Cultura a través del programa “Colombia Creativa”, que busca un acceso democrático a para la educación y la profesionalización de artistas en el área de la música.   

La reciente aprobación de la ordenanza 132 (sancionada en tercer debate por la Asamblea del Cesar), que dio vía libre para que 35 músicos empíricos del departamento puedan profesionalizarse como maestros en música, es un primer paso para el objetivo de profesionalización departamental al que aspira la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar.

A través de una matrícula de actualización, cualificación y profesionalización de los músicos que supervisará la Universidad del Atlántico, los músicos recibirán sus clases en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar.

En total son 654 millones de pesos los que el gobierno de Francisco Ovalle Angarita y el Ministerio de Cultura invertirán en el financiamiento de estas matrículas de formación artística y el sostenimiento de los 35 estudiantes participantes del departamento del Cesar.

“Con esta iniciativa queremos ofrecerle a los músicos empíricos de nuestro departamento, una posibilidad real de formarse profesionalmente para que sigan multiplicando sus conocimientos en cada uno de los municipios del Cesar y de esa manera preservar nuestras tradiciones musicales”, anunció la asesora de Asuntos Culturales del Cesar, Karen Lobo Pedraza.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los ganadores del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua

Los ganadores del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua

Chimichagua (Cesar) fue la sede del 19 Festival Nacional de Danzas y Tamboras donde se dieron cita más de 20 grupos procedentes de d...

Los Reyes Vallenatos, premiados en medio de una coronación amarilla

Los Reyes Vallenatos, premiados en medio de una coronación amarilla

La gran fiesta de la música vallenata cerró su ejercicio 2014 con una entrega de premios en el corazón de Valledupar: la plaza Alfon...

El folklore vallenato

El folklore vallenato

Los estudios pioneros de los hitos representativos del folklore colombiano, maestros  G. Abadía Morales, M. Gómez Vergara, Ciro Quir...

“Canta conmigo mi pueblo y el viejo Valledupar”: Hernando Marín

“Canta conmigo mi pueblo y el viejo Valledupar”: Hernando Marín

  Hernando José Marín Lacouture se pintó de cuerpo entero en un canto, le hizo canciones a su querida Guajira con aristas en dis...

El primer trofeo de Alejo Durán se convirtió en herencia familiar

El primer trofeo de Alejo Durán se convirtió en herencia familiar

Después de coronarse como Rey Vallenato en el Primer Festival de la Leyenda Vallenata realizado del 27 al 29 de abril de 1968 donde fu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados