Música y folclor

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Redacción

11/08/2016 - 06:40

 

Agrupación folclórica del Cesar / Foto: Unicesar.edu.co

Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biografías de talentos que crecen y se desviven por la música.

Y sin embargo, muchos de ellos son empíricos, es decir que se han formado solos, prescindiendo de las bases académicas para crecer e interactuar con el resto de los profesionales. Su trabajo se construye a diario sobre la pasión y el instinto desarrollados a lo largo de muchos años, pero en estos tiempos modernos esto no es suficiente.

En la actualidad, se requiere un profundo conocimiento musical (bases sólidas de solfeo y armonización), tecnológico, administrativo y emprendimiento para poder establecer un trabajo que genere valor, y a eso apunta la iniciativa liderada por la Gobernación del Cesar en convenio con el Ministerio de Cultura a través del programa “Colombia Creativa”, que busca un acceso democrático a para la educación y la profesionalización de artistas en el área de la música.   

La reciente aprobación de la ordenanza 132 (sancionada en tercer debate por la Asamblea del Cesar), que dio vía libre para que 35 músicos empíricos del departamento puedan profesionalizarse como maestros en música, es un primer paso para el objetivo de profesionalización departamental al que aspira la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar.

A través de una matrícula de actualización, cualificación y profesionalización de los músicos que supervisará la Universidad del Atlántico, los músicos recibirán sus clases en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar.

En total son 654 millones de pesos los que el gobierno de Francisco Ovalle Angarita y el Ministerio de Cultura invertirán en el financiamiento de estas matrículas de formación artística y el sostenimiento de los 35 estudiantes participantes del departamento del Cesar.

“Con esta iniciativa queremos ofrecerle a los músicos empíricos de nuestro departamento, una posibilidad real de formarse profesionalmente para que sigan multiplicando sus conocimientos en cada uno de los municipios del Cesar y de esa manera preservar nuestras tradiciones musicales”, anunció la asesora de Asuntos Culturales del Cesar, Karen Lobo Pedraza.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ponchito Monsalvo, a la quinta va la vencida

Ponchito Monsalvo, a la quinta va la vencida

Imaginando notas en el piano, la guitarra, la guacharaca, la percusión y soñando siempre con ser un artista, así pasó su niñez Alf...

Los asaltos del Carnaval Popular de Barranquilla

Los asaltos del Carnaval Popular de Barranquilla

  Los asaltos consistían en la invasión alborozada y espontanea que los integrantes de un baile de Carnaval cercano hacían a las v...

Soraya, la cantante que quedó en las memorias por su lucha contra el cáncer

Soraya, la cantante que quedó en las memorias por su lucha contra el cáncer

  La cantante Soraya tenía todo para trascender en la música pop y latina. Nacida en Nueva Jersey en 1969, Estados Unidos, y de pad...

En El Jilguero, Emilianito Zuleta dijo que Jorge Oñate era El Ruiseñor de todo el Cesar

En El Jilguero, Emilianito Zuleta dijo que Jorge Oñate era El Ruiseñor de todo el Cesar

  Han pasado 35 años desde cuando Emilianito Zuleta Díaz, quiso exaltar con una canción al cantante de La Paz, Jorge Oñate. No du...

La Polla Monsalvo, reina de las tribus piloneras

La Polla Monsalvo, reina de las tribus piloneras

La mañana del lunes cinco de diciembre de 2011 Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira recibió el más alto honor como Reina de las T...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados