Música y folclor

Al pie de la ventana

Jorge Nain Ruiz

11/09/2020 - 05:25

 

Al pie de la ventana

¿Cuándo se acabaron las serenatas? No sé, ¿Qué ha pasado con las parrandas? ¿Cómo son ahora? Hagamos un recuento y balance. Lo cierto es que, cincuenta años atrás, jóvenes y viejos se enamoraban con serenatas. Acordeones, guitarras y voces se unían para cantarle por las madrugadas a la mujer que se amaba, y si no había sido suficiente enamorarla en el colegio, en el baile o en el parque, una serenata podía cumplir a la vez con dos funciones: Hacer que la señorita diera el tan anhelado sí, pero también que los padres se enteraran quien era el pretendiente de su hija.

Son muchas las razones por las cuales ya no se puede, aunque se quiera dar serenata, sin duda una de las más poderosas es la inseguridad, ¿quién se arriesga a caminar por las calles de noche o en las madrugadas, así sea en grupo, a sabiendas del riesgo que se corre?

Nuestros más románticos compositores vallenatos encontraban en la serenata una ocasión perfecta para estrenar sus canciones, inclusive sin que la beneficiaria fuera su pretendida. En una serenata muchos se inspiraron, y de allí nacieron bellas letras y melodías.

La lirica vallenata encontró siempre en la serenata un punto de apoyo, se imaginan ustedes que nunca hubiesen dado serenata un Tobías Enrique Pumarejo, Rafael Escalona, Fredy Molina, Hernando Marín, Sergio Moya, Gustavo Gutiérrez, Rosendo Romero, Fernando Meneses, Rafael Manjarrez, Roberto Calderón, por solo mencionar algunos.

Las mujeres y los hombres del siglo XXI se perdieron de degustar uno de los platos más exquisitos del enamoramiento, nosotros los románticos no cambiamos por nada del mundo la felicidad que produce ver asomar por la ventana a la mujer amada y que ella nos escuche poesías cantadas en una madrugada.

Las serenatas se murieron en el vallenato, y las parrandas se encuentran en estado de coma, aun se reúnen grupos de amigos en los patios de árboles frondosos de pueblos del Caribe a escuchar guitarras y acordeones, pero especialmente a apreciar las composiciones inéditas, los versos improvisados y las canciones clásicas en nuevas versiones.

No he asistido a una parranda de jóvenes, pero me la imagino así: Los músicos tocando las canciones que algún despistado le pidió y la mayoría de los asistentes con sus teléfonos móviles ensimismados en videos, imágenes, redes y conversaciones, mientras consumen el licor.

Yo espero morir primero que las verdaderas parrandas, alguna vez me inventé una en el frio de Bogotá y me traje de El Paso a Nafer Durán, de San Jacinto a Adolfo Pacheco, de Guacoche a “Chente” Munive, de la paz a Miguel López y Pablito, que ya estaba en la capital, de San Diego a Leandro Díaz, por supuesto con Ivo, y de Planeta Rica a Enrique Díaz, se imaginan cómo la pasé.

Colofón: Este sábado 12 de septiembre a las 6 pm los invito a ver por Facebook y YouTube una especie de parranda virtual que me inventé, sólo para permanecer en contacto con los compositores, acordeoneros y cantantes vallenatos, que son quienes que me alegran el alma, conversaré con ‘Beto’ Murgas y nos mostrará sus obras y su hermosa casa museo.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival de la Leyenda Vallenata está en las manos de Dios

El Festival de la Leyenda Vallenata está en las manos de Dios

A Jorge Oñate lo atrapa la nostalgia, y no es para menos, porque estaba ilusionado con su homenaje en el 53° Festival de la Leyenda V...

El entierro de Diomedes Díaz y su inmediata resurrección

El entierro de Diomedes Díaz y su inmediata resurrección

El Cacique de la Junta no esperó tres días para resucitar. En las calles de Valledupar, mientras su cuerpo yacía en el féretro colo...

Los Reyes Vallenatos de 2019 imponen récord en vigencia

Los Reyes Vallenatos de 2019 imponen récord en vigencia

Diversos acontecimientos giran alrededor del Festival de la Leyenda Vallenata desde su creación en el año 1968 hasta nuestros días, ...

El periodista que cantó con

El periodista que cantó con "El Cocha" Molina para cumplir los deseos del corazón

  Una noche bogotana vestido de cachaco le dije a Gonzalo ‘El Cocha’ Molina que uno de mis deseos era cantar con un Rey Vallenato...

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

  La vida de Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta Díaz, ha trascurrido entre presentaciones musicales, parrandas, apuntes jocosos y co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados