Pueblos

Latinoamérica: ¿identidad real o imaginario colectivo?

Antonio Ureña García

30/06/2014 - 10:20

 

Cuando hablamos de Latinoamérica nos estamos refiriendo a un espacio de más de 20 millones de Kilómetros cuadrados  -América Latina y el Caribe- con una población de más de 522 millones de habitantes organizados en 41 países. Ante tal heterogeneidad, es necesario preguntarse si –más allá de delimitaciones puramente geográfica–, ¿es posible referirse a esta región de forma unitaria?

Dicho de otra forma: ¿existe una identidad latinoamericana real?; ¿la misma es simplemente una metodología de trabajo que nos permita hablar de un conjunto de países como si fuera uno sólo, o es un imaginario colectivo construido a lo largo de siglos de dependencia económica y cultural?

Para Anderson, autor de "Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo", las comunidades de este tipo serían las creadas a partir de condiciones socio-históricas específicas y no esencias inmutables; entonces, hablar de Latinoamérica es hablar de un imaginario colectivo cuyos límites –ya de por sí bastante difusos–, presentarían variaciones importantes a lo largo del espacio y del tiempo.

En esta misma línea, Sambarino (“Identidad, tradición, autenticidad: tres problemas sobre América Latina”) afirma que desde la filosofía se ha argumentado convincentemente acerca de la inexistencia de una identidad cultural común correspondiente a América Latina considerada como totalidad; teniendo entonces la misma un carácter discursivo.

A su vez, desde el mismo momento en que las oligarquías criollas iniciaron los procesos de emancipación de América Latina lo hicieron pensando en cómo construir alrededor de las ideas de “patria” y “nación” una unidad cultural que le diera identidad a las nacientes repúblicas.

Por su parte, Arturo Uslar Pietri (Nuevo Mundo, Mundo Nuevo ) afirma que "la preocupación dominante en la mente de los hispanoamericanos ha sido la de la propia identidad, llegándose a hablar de "una angustia ontológica del criollo, buscándose a sí mismo sin tregua".

Identidad cultural e hibridación.

Hablar de “identidad cultural” o “cultura latinoamericana” es hacer referencia a lo que Ortiz (Nación y Ritmo: Descargas desde el Caribe) denomina "contrapunteo", término que entiende como "hibrideznegociación", tanto de las herencias culturales del pasado, como de las expresiones de los sectores y clases sociales que actúan en el presente.

De esta manera, en la “cultura latinoamericana” podemos encontrar fenómenos de transculturalización –proceso por el que dos o más culturas se transforman mutuamente para formar una nueva cultura y de aculturalización o proceso de integración y perdida de su esencia, de una o varias culturas en otra. Este último proceso es el que sufren las diferentes cultural indígenas: desde su aniquilación total hasta su ignorancia casi absoluta; mientras que la transculturalización es la sufrida por las culturas afrodescendientes.

Identidad latinamericana, entre Colonialismo y Neocolonialismo

La cultura y con ello la identidad latinoamericana se ha forjado a través de la crisis de las culturas autóctonas desde los tiempos de la Conquista y la Colonia y más recientemente a través del Proceso Neocolonial, entendiendo por éste la dependencia de una región con un nivel menor de desarrollo con respecto a un poder económico; nación o grupo de naciones, que tiene claras manifestaciones en lo cultural -y con ello lo identitario- siendo ambos aspectos utilizados como herramientas para el cumplimiento de objetivos económicos y asegurar la dependencia.

Tal vez por ello, los rasgos que han definido y definen esta identidad latinoamericana de la que venimos hablando, haya que buscarlos en los siglos de sufrimiento, así como en el sufrimiento actual, cuyas razones son prácticamente las mismas: la consideración del subcontinente americano, como un espacio para la explotación económica de sus recursos, tanto natural como financiero.

Identidad latinoamericana en tiempos de la globalización

Como dice Bermúdez (Procesos de Globalización e Identidades) siguiendo a Canclini es necesario "buscar nuestra identidad en el entrecruzamiento de lo indio, lo negro y lo blanco metropolitano y en el pasado, olvidando que las identidades no son ni biológicas, ni heredadas sino fundamentalmente sociales y cambiantes".

De esta manera, lejos de planeamientos románticos de búsqueda de la autenticidad en lo indígena o de una ideología burguesa cohesionadora de las clases sociales en proyectos de construcción nacional, sería necesario plantearse el sentido de esta reflexión sobre la identidad latinoamericana en estos comienzos del S. XXI donde las fronteras regionales por obra y gracia de la globalización neoliberal cada vez son más permeables a los capitales, las ideas y los patrones culturales que rigen o pretenden regir la manera de vivir y relacionarse entre las personas.

En todo caso, hoy, cuando multitud de latinoamericanos y latinoamericanas se ven obligados a reconstruir su identidad más allá de las fronteras de sus respectivos países, existe un sentimiento de pertenecía colectiva a esa “patria grande” que diría Bolívar que es Latinoamérica.

Pero, ¿qué características tiene esta identidad y cómo la misma se ha ido forjando a lo largo de los siglos y lo hace hoy día tanto dentro como fuera de los límites regionales? Sobre este y otros aspectos nos proponemos reflexionar en trabajos posteriores.

 

Antonio Ureña García

naantees@gmail.com

Acerca del autor: Antonio Ureña García es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Licenciado en Historia (Especialidad Historia del Arte). Profesor de Música. Investigador en Ciencias Sociales, especialista en Latinoamérica; región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el desarrollo como Asesor en el municipio de Páez, Edo. Miranda, Venezuela.

Sobre el autor

Antonio Ureña García

Antonio Ureña García

Contrapunteo cultural

Antonio Ureña García (Madrid, España). Doctor (PHD) en Filosofía y Ciencias de la Educación; Licenciado en Historia y Profesor de Música. Como Investigador en Ciencias Sociales es especialista en Latinoamérica, región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el Desarrollo, siendo distinguido por este motivo con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Categoría (Venezuela). En su columna “Contrapunteo Cultural” persigue hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad latinoamericanas desde una perspectiva antropológica.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Día internacional de las Mujeres Indígenas

El Día internacional de las Mujeres Indígenas

 “Soy mujer indígena y sé lo que quiero; cambiar las cosas; esas cosas que duelen dentro y se van agrandando, como la impotencia, ...

El camino de los nueve mundos

El camino de los nueve mundos

Éste es un hermoso libro escrito por un francés sobre su experiencia vivida con los Koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta. El ca...

Historia de Barranquilla: orígenes, fundación y desarrollo

Historia de Barranquilla: orígenes, fundación y desarrollo

  La primera mención del territorio que ocupa Barranquilla data de 1533, y fue escrita por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. E...

La Solidaridad Latinoamericana brotó en el corazón de Madrid

La Solidaridad Latinoamericana brotó en el corazón de Madrid

Mucho se ha escrito y debatido sobre los límites y contenidos del término identidad latinoamericana; nosotros mismos, a través de ...

Hans, el último alemán de la Sierra

Hans, el último alemán de la Sierra

La estampa rubia y forastera en medio de las montañas de la Sierra Nevada no pasa inadvertida. Y si abre su boca y deja escuchar su ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados