Artes plásticas

Una gran exposición de arte en pleno festival vallenato

Redacción

27/04/2015 - 05:20

 

Una gran exposición de arte en pleno festival vallenato

Ya lo habían hecho en 2014, pero sólo las acciones que perduran en el tiempo surgen efectos. El Grito es algo más que una exposición colectiva de artistas establecidos en Valledupar. Es la voluntad de poner la luz sobre problemáticas culturales irresueltas y a las que –lamentablemente– sólo se responde con silencios.

El Festival Vallenato vuelve a ser el escenario: ¿Y qué mejor momento para demostrar el enorme desequilibrio que existe entre el espacio brindado en Valledupar a la música vallenata y el que se reserva para otros quehaceres culturales?

Con este espíritu reivindicativo y solidario, pero también con mucho ambiente festivo y una exquisita elegancia, el Grito II inaugurará su exposición el lunes 27 de abril de 2015 a las 18h30 en la sede de la Fundación CorfiMujer (cra 7 N°14-51).

La celebración incluye una presentación musical de la cantante Eliana, el conjunto “Los Escogidos”, el violinista Diego Rivero y Los Juglares Vallenatos así como el monólogo del cuentero William Morón.

En la exposición -auspiciada por Corfimujer, la Alcaldía de Valledupar, Aviva, Alianza Francesa, Tlön Bar y Cámara de Comercio de Valledupar- se han incorporado figuras relevantes de las Artes plásticas de Valledupar como Kajuma, Walter Arland, Celso Castro, Francisco Ruiz, Elsa Palmera, José Anibal Moya, Armando Iguaran, María Gabriela Egurrola, José Navarro Murillo, Leiner Araujo Tovar, Jorge Serrano, Deyer Iseda, Diana Trillos, Diego Ruedas, Edgar Méndez, John David Maestre, Jonathan Torres, Jorge Salgado, Juan David Ruiz, Roberto Smith, Alejandra González, Baldot, Eder Picioti, Felipe Ruiz, Galatea Galkiewwicz, Ingrid Guillot, Jacobo Solano, Jair Maya Rodríguez, Jenny Uhia, John Arias, John David Maestre, Johnny Ochoa, Jorge Villamizar, Jorge Salgado, , José L Molina, Juan Miguel Castro, María Cristina Cotes, María Mercedes González ,María Silvana Martínez, Marianne Sagbini, Norma Arena, Orlando Korzo, Osby Cujia, Pedro Daconte, Sebastián Tafur.

Como bien lo sugiere el lema, el espacio invitará a la reflexión sobre políticas necesarias para el desarrollo de nuevos paradigmas culturales. “Todas las ciudades importantes tienen sus museos, Santa Marta tiene el Museo de Arte Bolivariano, Barranquilla el Museo de Arte Moderno, Cartagena el Museo de Arte Modero, aparte de galerías de arte y centros culturales, y nosotros ningún museo y ninguna galería de arte”, expresó Francisco Ruiz principal promotor de este espacio de integración.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Land Art en el parque lineal de Valledupar

Land Art en el parque lineal de Valledupar

Reivindicar el azar y la intuición en el arte es comprender la creación como un descubrimiento sorprendente, es proponer una mirada m...

Frente al espejo (Dibujos. Retazos. Café)

Frente al espejo (Dibujos. Retazos. Café)

  “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”. Jorge Luis Borge...

Algo más de cinco siglos sin Leonardo Da Vinci, un genio universal

Algo más de cinco siglos sin Leonardo Da Vinci, un genio universal

Hace 500 años, el 2 de mayo de 1519 falleció el hombre más famoso del Renacimiento y considerado por muchos como el mayor artista pl...

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, el gran pintor de la época colonial neogranadina

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, el gran pintor de la época colonial neogranadina

Si hay un pintor de la época colonial que deba destacarse en la historia de la Nueva Granada es Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. ...

La creciente de Yarime Lobo florece en Bogotá

La creciente de Yarime Lobo florece en Bogotá

  “La creciente” es la primera exposición individual de la artista, arquitecta y curadora vallenata Yarime Lobo Baute en la ciu...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados