Opinión
Editorial: Cinco años de periodismo cultural en la costa Caribe de Colombia
Hace 5 años, el 1 de febrero del 2012 nacía oficialmente el periódico PanoramaCultural.com.co. Durante el lanzamiento organizado en la sala de Sayco de la capital del departamento del Cesar (Valledupar), no pensábamos en que algún momento tuviéramos que relatar la historia de cómo todo surgió, ni tampoco que viviríamos tantas y tantas aventuras periodísticas.
Como suele suceder en los momentos más emocionantes, en esas grandes pasiones que acompañan el periodismo cultural, se impuso el momento presente. En aquel entonces, sólo una cosa importaba: el “Ahora” y el deseo de aportar un periodismo diferente, un periodismo que hablara con las herramientas adecuadas de ese gran tesoro tangible e intangible que acumula la ciudad de Valledupar y, por extensión natural, la costa Caribe.
El proyecto surgió de todos aquellos conversatorios, talleres, personajes y amantes del folclor, artistas, gestores y cultores de la palabra, que el director, el periodista Johari Gautier Carmona, conoció en los meses previos al lanzamiento. La idea era narrar lo que hasta entonces no se había narrado, visibilizar los proyectos que merecían ser conocidos, pero también ayudar a vertebrar un crecimiento sostenible: el de la cultura y el turismo. Por ese motivo, el periódico ofrecía desde un principio artículos enfocados en acontecimientos históricos, monumentos y destinos, y una Agenda de eventos.
La polémica fue servida desde un principio: ¿Cómo un periodista extranjero podía fundar y dirigir el primer periódico exclusivamente cultural en Valledupar? Estas son situaciones que sólo se dan en Macondo. Y en Macondo debía darse el hecho. Detalle que alimentó, sin lugar a dudas, numerosas charlas en los diversos cafés de la ciudad, pero que rápidamente se vería superado por el contenido del periódico y un periodismo cuidadoso de la redacción, abierto al debate, enfocado en lo positivo, en el rescate de la memoria, en el fomento de la participación ciudadana, y una integración –a través del periodismo- en la costa Caribe.
Desde el principio, la expectativa suscitada por este periódico fue notable. Y esto quedó patente en alguna de las columnas de opinión del difunto artista, German Piedrahita, quien saludaba la aparición de una publicación enteramente dedicada a la Cultura y las Artes. La periodista vallenata Lolita Acosta, directora del famoso Diario Vallenato, habló en la rueda de prensa del Mundial de Acordeones del 2012 del aire fresco que aportaba este Panorama Cultural. El director de la Alianza Francesa, David Siegrist, se alegraba públicamente de la labor de este nuevo medio. La presidenta de la Fundación Amigos del Viejo Valle (AVIVA), Alba Luz Luque, reconocía la calidad comunicativa y el esfuerzo de este medio en la exposición que abría el Mes del Patrimonio de aquel año. El Director de la Casa de la Cultura de Valledupar, Alberto Muñoz, hablaba durante la presentación de un concurso de crónica -realizado por este periódico- de una reconquista amable desde la Cultura, algo que debemos corregir: esto sólo es –y seguirá siendo- un descubrimiento universal desde la Cultura y el periodismo serio. Pero, por encima de todo, quedaron manifiestos el afecto y el interés de los artistas locales y gestores al ver la atención dirigida a sus proyectos y obras. Esto fue uno de los mayores motivantes en nuestra labor.
A lo largo de estos cinco años, el periodismo fue creciendo, incluyendo a periodistas de la región que dieron a conocer grandes y conmovedoras historias de la costa Caribe, pero también columnistas nacionales e internacionales que alentaron el pensamiento, e hicieron eco de temas culturales y universales, convirtiendo la costa Caribe en una gran vitrina y escenario de debate.
A lo largo de este camino, entendimos que nuestra gran tarea, además de generar interés por la Cultura, era vencer el silencio impuesto por tantos años de violencia, generar confianza, crear oportunidades para artistas y emprendedores de la Cultura, mostrar otras vías para el crecimiento sostenible e invitar a un diálogo desenfadado sobre diversas cuestiones sociales y culturales.
Entre los grandes recuerdos periodísticos y culturales -imposibles de resumir en estas pocas líneas-, debemos destacar esos artículos que marcaron momentos inolvidables como el primer Editorial titulado ¿Qué significa trabajar por la Cultura?, o el Editorial que dedicamos al plato típico de Valledupar (y que suscitó grandes discusiones en las redes), la difusión de grandes lecturas colombianas en formato digital, nuestro primer artículo en volverse viral en las redes sociales y en el que mencionamos las virtudes del sombrero vueltiao, el premio concedido a la crónica sobre el Simposio simbólico organizado en la ciudad natal de Gabriel García Márquez, la gran polémica causada por la crítica al monumento la Pilonera Mayor (que retuvo la atención de muchos lectores y artistas), el nacimiento de la primera guía turística profesional de Valledupar (realizada como extensión de PanoramaCultural.com.co), pero también la difusión de la obra de grandes artistas de la región a través de especiales como Volviendo a Gabriel García Márquez o Diomedes Díaz, y muchos otros.
Describir estos años de ejercicio periodístico a través de artículos contrae el riesgo de limitar enormemente nuestra actividad, que, por cierto, nos lleva a diario a escuchar, renovar la mirada y curiosear sobre el entorno, para relatar esta maravillosa costa Caribe. Nuestros 5000 artículos publicados a lo largo de estos 5 años (sobre leyendas, mitos, destinos turísticos, lecturas, reseñas, crónicas sobre artistas, opiniones, etc…) son un pequeño testimonio del gran viaje en el que estamos embarcados con nuestra audiencia.
A todos, a los lectores, colaboradores, periodistas, pautantes y socios, les agradecemos por creer en este espacio y hacer de él un gran aporte a la cultura regional.
PanoramaCultural.com.co
5 Comentarios
Un recorrido culturalmente benéfico; ¡adelante, Amig@s!
Felicitaciones por esos 5 años dedicados a las artes de la cultura. Ojala muy pronto aparezca una versión impresa de Panorama Cultural.
Felicitaciones por esos 5 años dedicados a las artes de la cultura. Ojala muy pronto aparezca una versión impresa de Panorama Cultural.
Felicitaciones por esos 5 años dedicados a las artes de la cultura. Ojala muy pronto aparezca una versión impresa de Panorama Cultural.
Felicitaciones por esos 5 años dedicados a las artes de la cultura. Ojala muy pronto aparezca una versión impresa de Panorama Cultural.
Le puede interesar
Todos por un nuevo país
“El comunismo es una acción política que utiliza la bandera de lo social y sólo puede lucharse contra él, eficazmente a través d...
¿Por qué los cesarenses debemos firmar el Agro nacional?
Desde hace unas semanas, Dignidad Agropecuaria Nacional, gremio que agrupa a campesinos y productores agropecuarios pequeños y grand...
El pico y placa: ¿medida ambiental o cortina de humo?
Ni el pico y placa en las mañanas y en las noches, ni el día sin carro, ni la campaña de solo bicicleta o rutas verdes van a limpi...
Un espía entre nosotros
Le apodaban “nalgas panchas”, o al menos así le decía el grupo de mujeres que le rodeaba. Lo conocí por medio de un hermano ...
Rompo el silencio
Je libère ma parole (Libero mi palabra) : Je romps l´omerta (Rompo la omertá) : En el 2015, Yineth Bedoya, periodista de E...