Otras expresiones

Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

Redacción

19/12/2015 - 17:09

 

Escuela Vallenata de Paz: La Paz se discute en las regiones

La Paz ha sido en 2015 uno de los principales temas de discusión. Las expectativas levantadas por el proceso de paz en La Habana con el grupo armado de las FARC han generado todo tipo de preguntas y reacciones.

En este contexto, la Escuela Vallenata de Paz ha sido uno de los temas más calientes del año 2015, quizás más por los ruidos y críticas entorno a su ejecución que los debates suscitados en su interior. Y sin embargo, el contenido generado por esta Escuela de reconciliación es de un grandísimo valor humano y social, tanto por las personalidades que intervinieron como las intervenciones de los ciudadanos que participaron. 

A continuación les presentamos el cubrimiento completo realizado por PanoramaCultural.com.co en este evento de dimensiones extraordinarias: 

“De la Paz no se habla en las regiones. La Paz es un tema de Bogotá”: Natalia Springer

Editorial: La Escuela Vallenata de Paz y el sueño de una reconciliación  

Baltasar garzón y la defensa de una justicia integral para conseguir la Paz

Editorial: La Paz, una cuestión de voluntad

El médico palestino que conmovió la Escuela Vallenata de Paz

“El miedo y la falta de confianza van en contra de la paz”: Yariv Oppenheimer

¿En qué consiste la justicia transicional?

Editorial: No-violencia y consciencia ecológica, claves para la Paz

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

El proceso de paz y la problemática de la reparación a las víctimas

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de Paz

Arun Gandhi: “Tenemos que aprender a canalizar la energía de la ira”  

¡Canta conmigo!

“La Cultura nos salvará”: directora del museo Casa de la Memoria de Medellín

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los premios de periodismo Sirena, convocados en Valledupar

Los premios de periodismo Sirena, convocados en Valledupar

El mes de diciembre es uno de los momentos más esperados del año. No solamente por las fiestas que, habitualmente, animan las calles ...

El paraíso terrenal queda en el Magdalena

El paraíso terrenal queda en el Magdalena

  Con este titular en el  año de 1939, Enrique Bernal Moreno, próspero comerciante antioqueño, residenciado en la ciudad de Barr...

Curumani y el camino hacia una red departamental de Cultura

Curumani y el camino hacia una red departamental de Cultura

El sector cultural del Cesar hizo esta semana otro paso importante en su fase de estructuración y estimulación. Bajo la iniciativa de...

“Un gestor cultural es un agente de cambio”: Tina Cotes

“Un gestor cultural es un agente de cambio”: Tina Cotes

En los artículos publicados recientemente en Panorama Cultural sobre la gestión cultural y la labor del gestor, ha sobresalido la nec...

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

La huella de Alfonso López Michelsen en el Cesar

En una parranda vallenata inmensa, como esas que le gustaban al ex-presidente Alfonso López Michelsen, en eso se convirtió la conmemo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados